Quantcast
Channel: Shooting Star Manualidades
Viewing all 87 articles
Browse latest View live

Kit del fan

$
0
0

Regalo original para fanáticas adolescentes

Se acercan fechas de regalos, de muuuchos regalos y cuesta elegir lo mejor, lo que más le va a gustar al agasajado/a, y que salga económico, porque no sólo es un regalo a hacer. Por estas razones quiero enseñaros un regalo que a mi me funcionó muy bien, en mi caso, de Gemeliers, pero se puede preparar con cualquier otro grupo, el Kit de fanática.



Este kit de fanática de Gemeliers lo hice el año pasado para Camila (ya os he hablado de ella en varios post y siempre por algún regalo, como la tarjeta regalo y la agenda escolar, es mi sobrina postiza a la que quiero un montón) que es súper fan de ellos. Yo lo reconozco, no me gustan nada, ni cuando pequeños en Menuda Noche, ni ahora como adolescentes, prefería la etapa de Violetta, pero si a ella le gustan....

La verdad es que es un kit fácil de hacer y muy económico, y a Camila le encantó (bueno, eso creo, porque le dio la risa floja), fue su segundo regalo preferido del año pasado, el primero fue las entradas a un concierto que le regalaron sus abuelos. Así que si os animáis a hacerlo con ídolos musicales o futboleros, por ejemplo, el éxito lo tendréis asegurado.

El proceso

La verdad es que lo mejor fue la lluvia de ideas para el diseño. Escribí a muchos de mis amigos y pregunté qué creían que debía incluir, hubo respuestas muy buenas, pero poco viables. También pregunté a los que me seguís en facebook y la respuesta que más gracia me hizo fue la de Sandra, de Teninta y...Diario de una treinteñera, me sugirió hacer un miniescenario con una diana, y un minisujetador para practicar el lanzamiento...ya os digo, me reí mucho, pero por la edad de Camila, no lo veía adecuado para regalárselo.

Cuando revisé y escogí las ideas comencé a hacer cada cosa. Más adelante, en las instrucciones, entenderéis el porqué de cada cosa

La caja

Es una caja de golosinas de un kiosco. Está pintada con chalk paint y forrada con papel y washi tape. Imprimí fotos que pegué he hice una banda que decía Kit de fanática y el símbolo de Gemeliers.



La libreta

Es una libreta con goma para cerrar y tiene pegada una foto de Gemeliers enmarcada con washi. El "I love Gemeliers" está hecho con un rotulador plateado enmarcado con rotulador negro. (Todas las fotos están más adelante) 

Funda para pañuelos

Es un paquete de pañuelos forrado con un folio azul y rotulado con plateado, además de una figura troquelada.

Peluche

En un peluche pequeño pegué un corazón de cartulina entintado con el nombre de Gemeliers.

Justificante

El Kit también llevaba unos justificantes para no ir a clase por estar con Gemeliers. Los hice en un procesador de texto y añadí el logo del instituto y de la Junta de Andalucía.

Diploma

Lo hice con un procesador de imágenes online, que espero enseñaros a utilizar muy pronto. Es un diploma que "acredita" que es la más fan de todas.

Chapa "Yo <3 Gemeliers"

Pegué en la base de una chapa un círculo de cartón con esa frase.

Pero el Kit llevaba muchas más cosas, entre ellas las instrucciones y el contenido. Con esto es con lo que más se rió.

Contenido del Kit e instrucciones


Antes de usar:

Lea atentamente estas instrucciones antes de darle uso a este kit ya que le puede ser de gran ayuda para sacarle un mayor provecho.

El kit contiene:

  • 1 Peluche con corazón
  • 1 Paquete de pañuelos
  • 1 Chapa “Yo <3 Gemeliers“
  • 1 Lápiz de ojos
  • 1 Libreta
  • 1 Boligrafo
  • 4 Caramelos
  • 4 Chinchetas
  • 1 Foto
  • 1 Hoja en blanco
  • 4 Justificantes de ausencia
  • 1 Diploma

¿Cómo emplear el kit?

El kit está diseñado para dar respuesta a todas aquellas necesidades que una fanática de Gemeliers puede tener en cualquier momento.

El peluche está pensado para ser lanzado hacia el escenario en un concierto. Previamente aconsejamos que se ensaye este lanzamiento en casa lanzando el peluche hacia un póster a modo de diana.


Un paquete de pañuelos es indispensable para una buena fan ya que a lo largo de todo el seguimiento a sus ídolos soltará muchas lágrimas.


Toda buena fanática le gusta demostrar su amor y entrega hacia sus ídolos es por esta razón que el kit contiene una chapa para poder lucir en la solapa, en un estuche, en la maleta, o donde se quiera, pero siempre a la vista.


Igualmente debe tener el nombre grabado en todas partes de su cara, de ahí el lápiz de ojos. Cuanto más grande se vea el nombre en tus mejillas y frente, mejor.

La libreta de notas ha de ir siempre con una buena fanática ¿Por qué? Para apuntar todo sobre sus ídolos, curiosidades, fechas de conciertos, preguntas para hacerles algún día, pegar fotos, entradas,....


Para apuntar todo hará falta un bolígrafo. Este también servirá a la hora de pedir un autógrafo en la foto que viene incluida o de hacer una pancarta. Y para ésta añadimos en el kit una hoja en blanco donde lo más común es profesar el amor hacia los ídolos con frases como“Gemeliers forever”, “Os amo” y cosas por el estilo.


La buena fanática grita mucho. Tiene que conseguir sobresalir entre el resto de seguidoras por lo que después necesitará chupar algún que otro caramelo.

Obviamente la fanática no entiende de horarios, por lo que en alguna ocasión querrá faltar a clases así que puede intentar probar a que su madre le firme uno de los justificantes.


Y una buena fanática sólo puede demostrar que lo es, teniendo un diploma que certifique su trayectoria como fan.


¡Ah! Y las chinchetas es simplemente porque da coraje ir a colgar un póster y siempre falta una.


Como véis un Kit muy completo. ¿Qué más le hubieseis puesto ustedes? ¿Os ha gustado? Espero que sí y que me comentéis o preguntéis lo que queráis. Ya sabéis los caminos:


El tiempo: tic-tac

$
0
0

Reto facilísimo

Por fin ha llegado el segundo miércoles del mes y esta vez me toca ser la anfitriona de este reto. Por esa razón al final de esta entrada podréis encontrar todas las fotos y enlaces a los post del resto de blogs que participan.

El tema que he elegido es "el tiempo:tic-tac" algo que me trae de cabeza, ¿sólo a mí? Pues no, hay mucha más gente que el tiempo les trae de cabeza y por eso me gustaría hablaros de Momo y enseñaros a transformar un reloj antiguo en una pieza que ahora está muy de moda gracias al efecto tiza, un reloj a lo shabby chic.



De Momo ya os hablé en uno de los #DomingosIlustrados y es que es un personaje de libro muy importante para mí, de esos que cambian la vida. El libro hablaba de unos hombres grises que nos quitan el tiempo haciéndonos creer que lo estamos ahorrándolo,¿pero para qué? Para quedárselo los hombres grises porque ese tiempo no se puede recuperar.


Todo el libro es una crítica a nuestras prisas, y a mí me enseñó a tomarme la vida de otra manera, aún así tengo que pararme a pensar que no hay que tener prisa, que hay tiempo para hacer todo lo que nos hace feliz.

Me gustaría dejaros con dos fragmentos para que entendáis parte de lo que quiero decir.

La enseñanza del barrendero a Momo :

Momo hace amistad con un barrendero que le muestra una enseñanza muy valiosa:
"Nunca se ha de pensar en toda la calle de una vez, ¿entiendes? Sólo hay que pensar en el paso siguiente, en la inspiración siguiente, en la siguiente barrida. Nunca nada más que en el siguiente.
(...)  De repente se da uno cuenta de que, paso a paso, se ha barrido toda la calle. Uno no se da cuenta de cómo ha sido, y no se está sin aliento"
Pues eso, hay que pensar en cada paso. Y mis pasos en estos meses han cambiado, por eso me veis poco por el blog, pero aún así, no abandono mi pasión, las manualidades y compartirlas con vosotros, porque es lo que más feliz me hace.

El maestro Hora y sus relojes


Otro personaje que influye mucho en Momo y en este caso en mi manualidad de hoy:

"Esos relojes no son más que una afición mía. Sólo son reproducciones muy imperfectas de algo que todo hombre lleva en su pecho. Porque al igual que tenéis ojos para ver la luz, oídos para oír los sonidos, tenéis un corazón para percibir, con él, el tiempo. Y todo el tiempo que no se percibe con el corazón está tan perdido como los colores del arco iris para un ciego o el canto de un pájaro para un sordo. Pero, por desgracia, hay corazones ciegos y sordos que no perciben nada, a pesar de latir."
DIY reloj shabby chic

Así que he hecho un reloj que en parte es una reproducción de mi corazón:

Materiales:

Reloj de madera.
Paño con agua jabonosa
Pintura Chalk Paint
Pincel
Cera (una vela, por ejemplo)
Cola
Papel
Tinta ocre y esponja de maquillaje
Barniz

Paso a paso (como el barrendero):


1.- Limpiamos la pieza de madera con el paño y el agua jabonosa.

2.- Pintamos con pintura a la tiza con un color hasta que se seca
tutorial  reloj shabby chic
3.- Lijar un poco por encima, sobre todo en los salientes.

4.- Dar con una vela por algunas esquinas y trozos

5.- Poner un segundo color de chalk paint

6.- Volver a lijar.

7.- Mi reloj tiene un hueco interno así que lo he encolado y le he puesto papel de scrap.

8.- He querido envejecer un poco más el reloj y para ello he humedecido una esponja en tinta de scrap y he dado toquecitos en todos los salientes.

9.- Finalmente se barniza. Yo usé barniz mate, aunque hay cera especial para esta pintura, nunca la utilizo, me gusta más el spray.


Y así de fácil es hacer este reloj ¿Qué os ha parecido? ¿Os ha gustado? El vídeo os lo enseñaré próximamente. Si teneis dudas, sugerencias o comentarios ya sabéis, o aquí abajo o en cualquiera de los otros canales

info@shootingstarmanualidades.com

Ahora os dejo con el resto de propuestas que seguro que os encantarán. Un saludito y hasta la próxima.

El sitio de Chus

Hecho a mano y con pasión

Transferencia sobre goma eva

$
0
0

Reto facilisimo: Un nuevo comienzo

Un mes más estoy aquí con un post dedicado al Reto Facilísimo. En esta ocasión el tema, Un nuevo comienzo, lo a seleccionado María Victoria de Hecho a mano y con pasión, si quieres ver su propuesta para este reto y las del resto de bloggers, sólo tenéis que pinchar aquí.

En mi caso he elegido una nueva técnica para las fofuchas, transferencia sobre goma eva.



La realidad es que ya he hecho transferencia sobre goma eva en unas cestas de nacimiento, incluso os enseñé cómo hacerlo en este tip.

La novedad es el hacerlo de otro modo, con foto transfer y en dónde, en una fofucha, par hacer camisetas serigrafiadas.

Por una parte os dejo el videotutorial con las dos maneras de hacer transferencia sobre goma eva.


Y ahora os dejo con algunas fotos donde usé esta técnica, sobre la camiseta de la fofucha y en un cartel de concierto. Esta técnica es ideal si no se te da bien el dibujo a mano o es muy complicado como era en este caso.




Pues como veis es muy fácil hacerlo, tanto con disolvente como con foto transfer.

Si os animáis a hacer esta técnica espero que me lo enseñéis para ver cómo os ha quedado. Y no olvidéis pasaros por Hecho a mano y con pasión.




3 Antifaces hechos con manos

$
0
0
Me encanta el carnaval, lo reconozco, es una de mis pasiones. Por eso no quiero dejar pasar la oportunidad que faltan pocos días para el domingo de carnaval para traeros una manualidad que a los más pequeños les encantará. Son tres máscaras hechas usando como patrón las manos.


Materiales:

- Cartulina
- Lápiz
- Tijeras
- Pegamento
- Cuerda o elástico
- papeles, troqueles, tinta,...todo lo que se quiera para adornar

Paso a paso:

Por una parte os dejo el video y después el tutorial con fotos para quienes no podáis ver el vídeo


1.- Doblar cartulina por la mitad

2.- Dibujar la mano de modo que quede pegada al doblez de la cartulina.

3.- Recortar la forma

4.- Abrir y hacer el hueco para los ojos ya sea dibujando y recortando o con una troqueladora.

5.- Decorar al gusto (en el vídeo hay algunas ideas)


Os dejo algunas fotos de los antifaces que han hecho algunos de los peques del cole en el que trabajo.




Recomendaciones:

Os dejo algunas otras recomendaciones que os puede interesar, por una parte un antifaz hecho por Donlu



Y tal vez os interese ver un disfraz que también pueden hacerlos los peques sin problemas. Un disfraz de soldado de Alicia en el País de las Maravillas.


Espero que os haya gustado y os sirva para pasar un buen rato con los peques. Nos vemos pronto

DIY cervecero para San Valentín

$
0
0

Reto facilisimo: Con mucho amor

Pues ya son dos años participando en este reto y nunca he faltado, muevo cielo y tierra por no estar aquí, y es que me encanta. Esta vez la anfitriona es Elisabeth, de 1000 manualidades, y como siempre os invito a ver este post anfitrión para así ver todas las propuestas del resto de bloggers sobre el tema elegido, Con mucho amor.

Mi aportación es un regalo pensando en mi chico...aunque también en mí, que soy muy cervecera. Un DIY que espero que os guste.


DIY para San Valentín

Aunque no celebro San Valentín, ni me gusta, creo que el amor no hay que darlo en un día, desde que tengo el blog trato de hacer algo sobre el tema, pero porque sé que es lo que queréis muchas estrellas de esta familia.

Este DIY está pensado para cerveceros y me basé en una frase que siempre me decía mi compañero Mario en la universidad, "es costumbre del buen cervecero un abridor en el llavero".


Este llavero también puede ser la oportunidad perfecta para si tienes pareja y no vivís juntos, regalarle una copia de las llaves de tu casa. ¡¡¡ESO ES AMOR!!!

Además del llavero- abridor viene una caja con cervezas "especiales" con un cartel de te quiero y mermelada de cerveza. Las cervezas son en su mayoría artesanas y he hecho una selección entre españolas y belgas, hago mención especial aTartessos que es de mi ciudad y a La Sagraque les tengo cariño de verlos en los DIY Show, la mermelada también es de esa marca. 


Si queréis ver cómo he hecho el cartel de la caja y cómo he decorado el abridor y hecho el llavero, podéis ver el siguiente vídeo

Vídeo:


Recomendaciones

Si te gusta el tema cervezas no te pierdas el blog Quelity Beers:


Si quieres hacer regalos DIY a chicos y no tienes ni idea de qué, os dejo mi tablón de pinterest:

Y si queréis ver otras manualidades que he hecho para San Valentín podéis pinchar este enlace:
Espero que os haya gustado y que os inspire la idea. Recordad visitar el blog anfitrión pinchando aquí.

Cupido en #DomingosIlustrados

$
0
0
Después de muchos meses, vuelvo a participar en los #DomingosIlustrados y por desgracia, lo más seguro es que vuelva a tardar en publicar un dibujo un tiempo más, pero por ahora os dejo con este Cupidoque he hecho por San Valentín.


Quienes me seguís en facebook ya sabéis que esta semana me he despedido de los niños del cole donde he estado trabajando. Han sido casi cinco meses de dibujos, manualidades, canciones, risas, riñas por el desayuno... 

Siempre me pedían dibujos, princesas, minions y caballeros, lo que más. Siempre haciendo uno a uno, pero para despedirme con cariño en la semana del amor les hice un cupido que fotocopiamos y estuvieron coloreando.

Estos son algunos de los que terminaron



Su imaginación es muy grande y no se rigen por cánones predeterminados, si Machín pedía angelitos negros, este pequeño pintor debió pensar que porqué no un angelito verde.



Pues esta es mi ilustración para este domingo y si queréis ver más, sólo teneis que entrar en el grupo de facebook de #DomingosIlustrados.

Y si lo que queréis es contactar conmigo, ya sabéis cómo:

info@shootingstarmanualidades.com

Caja de cumpleaños de scrap

$
0
0

Reto facilísimo: música

Habréis leído el título del post "caja de cumpleaños" y el encabezado "música" y no sabréis que vais a encontrar en este post. ¿El cumpleaños feliz tal vez? Pues ya veréis con el paso del post.

Por una parte Lirtea, de El refugio de Lirtea, proponía para el reto facilísimo de este mes el tema "música" para hacerle un homenaje, y si queréis ver todas las aportaciones, sólo tienes que hacer click aquí. La mía es una caja de cumpleaños.

caja de cumpleaños



Lo primero que haré será dejaros un minitutotorial y después ya veréis mi homenaje a la música.

Tutorial

Materiales:

- Caja de cartón
- Papeles de scrap, cartulinas y cartón corrugado
- Troqueladoras
- Pegatinas
- Tijeras
- Pegamento y/o cinta de doble cara
- Pegatinas y adornos
- Almohadillas o goma eva
- Etiqutadora
- Todo lo que se te ocurra

Paso a paso:

DIY caja cumpleaños
1.- La caja de cartón pertenece a una taza que me regalaron, pero seguro que tenéis por casa alguna parecida, de teléfono, o paquetes varios. Lo primero que hice fue cortar papeles algo más pequeños que cada cara de la caja, para que quedara un margen, pero podéis forrarla totalmente. Al papel le corte las esquinas con una troqueladora de esquinas y lo pegué con cinta de doble cara.

2.- Para adornar la tapa puse una blonda de papel. Sobre ella coloqué flores con diferentes tipos de pétalos superpuestas, entre ellas puse almohadillas para que quedara un efecto 3D. Con letras de madera puse el nombre de Simona. Con una troqueladora de mariposa he sacado una de cartulina y otra de papel pegándolas para darle fuerza y se vea dos colores.

3.- Los laterales los adorné con pegatinas....que no sé como se llaman, pero las compré en Lidl o Aldi. Y con la etiquetadora hice unas frases que luego las veréis.

4.- Al frente y a la trasera les puse una franja de cartón corrugado y unas pegatinas.

5.- Por dentro puse de base cartón corrugado. A la tapa le puse banderines con un feliz cumpleaños hecho con rotulador plateado. Los banderines los hago tomando de plantilla un rombo que se dobla por la mitad y pegándolas, dejando por medio una cuerdecita. Los banderines es algo que me encantan usar, lo podéis ver en esta tarjeta de cumpleaños que os enseñé hace tiempo.

Como veis nada del otro mundo, si hacéis scrap, seguro que lo haréis mejor. Pero aquí no queda todo, hay que rellenarla para ello corté un poco de papel crepé de dos colores


Y ya a poner cuatro detallitos: una bolsita con confeti, unos globos, unas velas, una corona, matasuegra, serpentina y "El Regalo" (el bueno)










Y ahí está la caja de cumpleaños, pero falta que veáis los detalles y descubráis el homenaje a la música para el reto facilísimo.

Pues el homenaje a la música que le hago es con las frases que saqué con las etiquetadora. Son letras de canciones, por una parte es una frase se una canción de Luis Miguel, Sueña.



En el otro lateral puse una canción que he usado muchas veces en manualidades y vídeos que he hecho. Es En todas partes de la película de Habana Blues.



Y aquí algunos detalles de la caja:







Pero en esta caja no es donde únicamente he usado canciones. Por ejemplo hice unas botellas con la canción de Habana Blues de antes y que no hay foto, pero volveré a hacerla, esta canción también la usé una agenda

Otro trabajo que hice fue un reloj con el himno de Andalucía y que tampoco tengo foto :( 
También he hecho fofuchos con toques musicales, con uno de ellos agradecí que me sigáis los que lo hacéis.


Pues esto es todo, espero que os guste y si tenéis alguna duda o comentario, ya sabéis dónde encontrarme:

Tiendas de manualidades en Bélgica

$
0
0
Hace dos semanas estaba en Bélgica visitando a amigos, viví en Gante durante tres años, así que mantengo muy buenos recuerdos de aquella tierra. Una de las cosas que deseaba hacer nada más aterrizar era ir a mis tiendas de manualidades favoritas, y se puede decir que eso hice cuando llegué a Gante.



Pipoos

Esta tienda (es una cadena) fue la primera que visité, tanto en esta visita como la primera vez que entré en una tienda de manualidades en Bélgica.  Me sorprendió que podías pasear entre las cosas, no había un mostrador que se interpusiera, realmente todas las tiendas de manualidades son así allí. Fue también en esta tienda donde por primera vez vi todos los detalles de scrap, no tenía ni idea de para qué servían, pero me encantaban. Esta vez me sorprendió que había menos cosas de scrap y más de cupcakes.



Pero he encontrado algunas novedades que por aquí no he visto (lo que no significa que no exista) Por una parte me llamó la atención unos súper rotuladores, Al principio no tenía ni idea de para que servían, pero buscando un poco me he enterado que son para pizarra negra o sobre cristal, un marcador de tiza liquida O_O (Edding 4090)



Otra cosa que he encontrado y que me ha encantado son unos pixeles. He buscado por internet y se puede comprar en diferentes países, pero no es muy fácil aún. Pero creo que se extenderá tarde o temprano. Se trata de unos cuadraditos de colores con los que conformar una imagen o mosaico. He comprado un kit, así que espero haceros un tutorial pronto y explicar mejor en qué consiste, porque aunque pueda parecerse a los hama beads, nada tiene que ver...¿o sí? Ya lo veréis.



Debanier

Otra cadena de tiendas que me gusta mucho. Esta además de en Gante, está en Bruselas, bueno, y en más ciudades.

En esta tienda vi una masa de secado al aire que desconocía, con granitos. Pero el otro día en el Tiger también la vi. ¿La conocéis?


Había también una sección de materiales para hacer jabones, lo que no hay en muchas tiendas de manualidaes porque se especializan en ciertas técnicas y dejan otras. No es el caso de esta tienda que también tiene sección de patchwork o velas, por ejemplo.

Sección de velas

Sección de patchwork
En esta tienda me llamó la atención algo que luego vi en otra tienda más, son los sellos de lacre, con diferentes motivos y lacres de diferentes colores.


Os dejo algunas fotos de otros materiales que me llamaron la atención.

Cinta de embalar estampadas

Palos de helado estampados

Pequeños sellos

Máquina para quilling o filigrana

Martillo y sellos para repujado

Cremalleras

Estencils o plantillas de estarcido.

AVA


No es una tienda de manualidades en sí, pero es de mis favoritas, es como encontrarme en el paraiso cada vez que entro en una. Es también una cadena que se encuentra por todo Flandes (norte de Bélgica) y Región de Bruselas

Hay un montón de artículos de papelería, pero sobre todo, hay todo lo que necesitas para montar una fiesta, sea cual sea la temática. Tanto es así, que allí mismo encuentras toda la vajilla y cubiertos, eso sí, de plástico o cartón. Y además hacen precio especial cuanto más cantidad te lleves.

Por una parte encuentras todo lo que quieras para hacer invitaciones, con estampado o liso

Papeles, tarjetas y sobres



Todo parece estar dividido por temáticas. Baby shower, bodas, aniversarios de bodas, cumpleaños, pascua y primavera,...









También hay muchas cosas útiles para hacer scrap o cualquier manualidad para hacer souvenirs




Y sobre todo tienen muchas cosas expuestas a modo de inspiración

Careta búho

Mesas bicolor

Mesa para pascua

Regalos para baby shower o bautizo

Souvenirs

Mesa minecraft

Schleiper


Si la anterior era el paraíso, en esta te sientes como Alicia en el país de las maravillas. Todo te sorprende. Es un lugar amplísimo con pasillos larguísimos, y en el caso de Gante tiene dos plantas. El que conozco en Bruselas tiene tres o cuatro, pero no son tan grandes cada una.





Una de las cosas que siempre me ha llamado la atención de esta tienda es que tiene muchísimas figuras de cartón para hacer decopage, al igual que de figuras de porexpan.



Algo que fotografié en esa tienda, pero que por allá hay en todas, son las teselas para hacer mosaicos. La verdad es que es una actividad que me gusta aunque aún no la haya hecho.


También encontré algunas novedades, por ejemplo, ¿sabéis que se puede realizar embossing o repujado de papel sin necesidad de ninguna máquina?  Pues es algo que he descubierto, y que aquí no había visto (aunque no haberlo visto, no significa que no exista) Por una parte hay unas alfombrillas para hacerlo y yo, la menda lerenda, me compré una que en cuanto la pruebe os saco vídeo. Pero también encontré unas plantillas y otras herramientas para hacerlo a mano, sin necesidad de máquinas. (tenía que habérmelo comprado :-( )


También encontré novedades en bisutería. Por una parte había una cosa....que no sé ni como explicar, me recordaba a los cristales de minerales, os dejo la foto del producto y de los ejemplos.



Y algo que se ve que está allí muy de moda, es la bisutería con cemento. Bueno, bisutería y de todo. Me gustó mucho, pero no me traje nada. Para que veáis os dejo una foto y un vídeo de Gewoon Marieke , que aunque está en holandés, creo que entenderéis el concepto viéndolo hacer.



Pues todo esto es lo que visité en mis días por Bélgica. Me faltó entrar en unas cuantas más de tiendas, pero creo que cogí muchas ideas y vi algunas novedades que aquí aún no he visto. Espero que os haya gustado el post y que os pueda resultar interesante.

Si necesitáis contactar conmigo, ya sabéis:

info@shootingstarmanualidades.com

Un saludo y hasta pronto.

Cómo crear láminas con PicMonkey

$
0
0

Reto facilisimo: Fiesta infantil

Este mes me gusta mucho el tema que hay para el reto facilísimo, Fiesta infantil, es un tema elegido por Tana Lain y que podéis ver su propuesta pinchando aquí.

En mi caso mi propuesta es poder hacer diseños digitales que puedan usarse en fiestas infantiles, y no tan infantiles, usando el programa PicMonkey.



Aunque mi blog sea de manualidades, nada está ya desvinculado a las nuevas tecnologías, incluso las manualidades. En el caso de hoy, ya sea para completar diseños, mostrar nuestras creaciones o porque nuestra creatividad se muestra también ahí.

Sobre el tema de edición de imágenes del que vngo a hablaros hoy, os cuento más o menos qué es PicMonkey. Es un programa online de edición de imagen, tipo Photoshop. Tiene una parte gratuita que da lo básico para hacer nuestros pinitos fotográficos y otra premium, que mola, pero no llega a ser del todo necesaria, se puede dar las vueltas para conseguir lo mismo, por ejemplo usando otros programas comoBeFunky o FotorLa verdad es que todo es un poco bichear por todos lados.

Así hice por ejemplo esta lámina de nacimiento. Muy útil para cuando se celebra un bautizo o una fiesta de presentación del bebé, ya que además de poder ser un bonito regalo, es una manera sencilla de no tener que dar siempre los mismos datos que siempre se preguntan.

lámina de nacimiento


¿Y cómo se hace?


Pues en este vídeo os enseño algunas claves para que podáis hacer vuestros propios diseños. Y algunos ejemplos de estas láminas los podéis ver en mi tablero de pinterest.


Y en relación con el tema de las fiestas infantiles, os dejo el enlace que os lleva a laetiqueta de fiestas que tengo en mi blog, donde encontraréis cómo hacer souvenirs o adornos para los vasos, por ejemplo.

Y os recuerdo que si queréis ver el resto de propuestas del reto, sólo tenéis que entrar en el post de Tanah Lain.

Pues como siempre, espero que os sirva y si tenéis alguna duda, ya me contáis. Sabéis cómo contactar conmigo.

Arteterapia

$
0
0

Reto facilisimo: Antiestrés

Desde que ascendí en el trabajo habéis visto que no publico apenas y ¿por qué? Pues porque no tengo nunca tiempo, ni para mi vida, ya os lo contaba en el reto sobre El tiempo: tic-tac y alguna vez por facebook. Así que cuando Elisabet, de 1000 manualidades fáciles. eligió de tema, Antiestrés, para el reto facilísimo creía que me vendría al pelo, pero no ha sido fácil. Si queréis ver todas las propuestas entrar en el enlaceaquí.


Hoy no os presentaré ningún tutorial, y ya me gustaría pero además del trabajo estoy preparando algunas cosas para una boda (también lo habéis visto en facebook) así que os voy a hablar de lo que supone para mí las manualidades en general.

He llamado a este post arteterapia, aunque si veis lo qué es, no es realmente lo que practico. Pero sí que es una terapia para mí. Es parte de mi modo de expresarme, de relajarme, de controlarme, de conocerme, de superarme...

Pero como el tema es antiestrés, quiero hablar de aquello que me relaja. Y que me sirve más allá del relax, porque hace que sea capaz de autocontrolarme para otras cosas. Es el dibujo.


Tal vez no sea una gran dibujante pero desde pequeña me ha relajado mucho. Es comenzar a garabatear y olvidarme de todo lo que me rodea. Me gustaría decir lo mismo de las manualidades, pero desde que realizo encargos, más que olvidarme de todo y relajarme, me crea más estrés.

Muchas de mis manualidades tienen una base de dibujo,como cuando hice la caja de Pesadilla antes de Navidad. Y siempre es la parte que más disfruto


Si me seguís, también habéis visto otro muchos dibujos cuando he participado en #DomingosIlustrados  o incluidos en muchas manualidades como cuando dibujé el faro de Mazagón y lo coloreé con colores pastel.


Como os digo, dibujar es mi actividad antiestrés y mi terapia para sobrevivir mentalmente.

Siento que este no sea el post que esperaseis de mí. Pero espero que al menos os sirva para saber algo más de mí.






Caja explosiva marinera con barco de papel

$
0
0

Reto facilísimo: Verano

Últimamente sólo hago una entrada al mes y lo siento mucho porque tengo muchas ideas que me gustaría compartir con vosotros. Pero hago lo posible, sea como sea, de no faltar a la cita del Reto Facilisimo. Este mes Inma de Manualidades Caseras, nos ha propuesto el tema Verano., si queréis ver su propuesta y la del resto de bloggers participantes, sólo tenéis que entrar en este enlace de aquí.

Mi propuesta para este reto es una caja explosiva de scrap muy marinera que ya habréis visto si me seguís por facebook, pero además os enseñaré como hacer un barco de papel que usé para adornarla.


Esta caja explosiva la hice para que contuviera un regalo, una moneda de ECU que para quien no la recuerde, era la moneda que crearon para tener aquí en Europa, pero que al final se convirtió en el Euro.


Por fuera la he dejado sencilla, la caja es beige y está entintada por las esquinas. La tapa está hecha con un papel de barquitos. En goma eva un ancla con una cuerda está pegado en una esquina. Hice una frase con DYMO en papel dorado que comienza con un "donde hay patrón..." y acaba dentro de la caja.



La frase dentro dice "...manda domadora". Una broma con el homenajeado, el es patrón de barco y a su pareja le llama "mi domadora".


La caja por dentro me encanta, tiene muchos tonos azules.


En un lateral hay una imagen de una foca marinera muy simpática. Es como un cuadro en una pared, o a mí me lo parece.


Frente a la foca hay otro "cuadro" de barcos. Los pequeños están hechos con una troqueladora y el más grande (de 1,5 cm) está hecho al estilo origami de toda la vida. Recuerdo que la primera vez que hice barcos de papel fue en el cole, y no se me daba muy bien :-S pero aún así hicimos un cuadro precioso, pero ese es otro tema.


Cada vez que hago un barco me acuerdo de mi madre diciéndome "¡Ah! pero que optimista es tu canción de había una vez un barquito, en la mía al final naufraga. y en la tuya aprende a navegar!" Y la verdad, es que me gusta más mi versión, da la lección de que todo se aprende, como a hacer barcos de papel.
Si quieres ver cómo se hacen los barcos de papel, sigue este tutorial que además de en estas fotos lo verás en breve en mi canal de youtube:

1.- Tomar una hoja rectangular, y dividirla por la mitad del laso más largo.
2.- Los extremos se llevan hacia el centro, quedando un triangulito arriba
3.- Los laterales de abajo se doblan hacia fuera, quedando una especie de sombrero
4.- Se unen los extremos del sombrero.
5.- Se levanta cada pico hacia su extremo exterior quedando otro sombrero que volveremos a unir por los extremos quedando un cuadrado.
6.- En el centro de este cuadrado queda una apertura de la que extiramos hacia afuera y resulta estos barcos de papel.




Si queréis ver más manualidades de este tipo, marineras, puedes visitar el tablero que he preparado en pinterest

Y si quieres ver otro barco que hice en verano con los huesos de las sepias, mirad aquí



Espero que os haya gustado el post de hoy


DIY Lámpara con caja de frutas

$
0
0

Reto Facilísimo: amarillo

Este mes el reto está dedicado al amarillo y he decir que dentro de mí hubo una explosión de ideas considerable. Se ve que Sonia de Mis nancys, mis peques y yo, acertó de lleno al elegir este tema. Pues después de varías cábalas, se me vino a la mente El camino de baldosas amarillas del Mago de Oz, que para mi simbolizan más que una película e hice algo que llevaba tiempo rondando por mi cabeza de hacer, una lámpara o caja de luz, con una caja de frutas.



Hay más bloggers que han hecho cosas pensando en este color  y si queréis verlo, solo tenéis que entrar en el post del blog anfitrión del reto facilisimo haciendo clic aquí.



Para ver cómo se hace, os dejo un vídeo explicando el paso a paso.


La verdad que luce más en directo que en fotos, pero aún así os dejo algunas








¿Qué os parece la idea? A mi me encanta, la verdad. Si queréis hacerla pero tenéis alguna duda, no dudeis en escribir, así como si tenéis alguna sugerencia.

Besos

Caja de aseo para bebé

$
0
0

Reto facilísimo: Peques


Últimamente escribo sólo una vez al mes, para elReo Facilísimo, y este además soy la anfitriona, por eso me ha tocado elegir tema, "peques". En este post encontraréis mi propuesta, una caja de aseo para regalar a un bebé. Pero además, debajo del todo, veréis las propuestas de otros blogs a este tema, así que leed hasta el final.

caja de aseo con caja de fruta

Como os he comentado mi propuesta es una caja de aseo para bebé. Llevo ya muchas y está siendo un auténtico éxito como regalo para recién nacido.

Uso una caja de frutas pequeña, por ejemplo de fresas o de cerezas, y las personalizo, según los posibles gustos de los padres del bebé y con el nombre. Dentro suelo poner productos de higiene infantil, un portavelas con una vela led (así no hay peligro de incendio) y un triángulo de bebé a bordo para el coche. A continuación os enseño como preparo una caja.

Matariales:


  • Caja de frutas
  • Pintura a la tiza (chalkpaint)
  • Pegamento
  • Papeles de scrap
  • Cinras, hilos, cuerdas, o cualquier cosa que adorne

Paso a paso


Hacer la caja es muy fácil y sólo hay que adaptarse a la forma de la caja para ponerle unos u otros detalles. Luego os dejaré varios ejemplos.

diy caja frutas

  1. Para esta caja de aseo cogí una de frutas que a mi me parece muy fina por sus líneas y forma. Lo primero que hay que hacer es pintarla, yo lo hago con pintura a la tiza (chalk paint) que tan de moda está. Pero es que es muy cómodo porque una mano suele cubrir bien. Si queréis usar acrílico, antes tendréis que imprimar la caja de madera, en este post De caja de fresas a canastilla, lo explico.
  2. Se pega algún adorno, tipo encaje o cinta, en mi caso puse una cinta de arpillera y encaje.
  3. Con cuerda de pita enrollada, decoré las asas.
  4. Para decorar el fondo lo más fácil es tomar un cartón con las mismas dimensiones de fondo que la caja y forrarlo con papel de scrap o tela y luego pegarlo al fondo.
  5. Y ya sólo queda ponerle algunos detalles más como el nombre, que en este caso está hecho con letras de madera. Y algún otro detalle, como los molinillos de viento.

Con cuerda de pita o con cinta de arpillera y con los mismos detalles que haya puesto en la caja, decoro un vaso de cristal de yogur. De esta forma van ambos conjuntado. Dentro, siempre pongo una vela led, así no hay peligro de incendios y cuando el niño sea más grande y quiera una luz encendida, esta puede ser una buena opción.

portavelas vaso yogur


Cuando en lugar de esta caja, tengo la típica en la que vienen las fresas, en lugar de enrollar la cuerda en el asa, la enrollo en los palos que sobresalen de las cuatro esquinas.


Como os digo, dependiendo de los gustos, pongo uno u otros detalles, ya sean flores troqueladas o rosas (os las enseñé a hacer aquí), mariposas, pájaros, vallas, lo que se me ocurra. Aún no he hecho ninguna caja para una pareja de frikis, pero si tuviera que hacerla con el tema de la Guerra de las Galaxias también la haría.

DIY canastilla bebe


Ya os digo que últimamente hago muchas porque es un regalo muy original que gusta un montón. La última que hice fue para Guillermo y a sus padres les encantó. Os dejo algunos detalles.

DIY caja frutas


A continuación os dejo los post con las propuestas del resto de bloggers, no os los perdáis.

cosas monas
Cosas monas
comer especial
Comer especial
el rincón de ana
El rincón de Ana
1000manualidades fáciles
1000 manualidades fáciles
DeSouvre
DeSouvre
Creando y fofucheando
Creando y fofucheando

Espero que os haya gustado todas las propuestas dedicadas a los peques. Y si queréis seguirme o contactar conmigo, ya sabéis:

info@shootingstarmanualidades.com

Sorteo Kit Catrina

$
0
0

Preparando Halloween o Día de Muertos

El año pasado os enseñé a decorar una calavera a modo de catrina o calavera mexicana con su sombrero de flores y todo. Gustó mucho, pero no todos sabíais donde conseguir la calavera, así que este año sorteo 3 kit para crear vuestra propia calaveras mexicanas.

sorteo halloween

¿Cómo participar?


Para participar en este sorteo hay que cumplir los siguientes pasos:

1.- Mandar una foto sobre una manualidad de Halloween o día de muertos al correo
info@shootingstarmanualidades.com

Tiene que ser vuestra o en el caso de tener hijos menores, de vuestros hijos. Todas las fotos aparecerán en un album de mi facebook, en un tablero de pinterest y en un post que escribiré. Si tenéis blog o página de manualidades, ponedla también para enlazaros, podéis mandar fotos de trabajos que ya tengáis publicado

2.- Ser seguidor de Shooting Star Manualidades en  uno de los siguientes sitios: el propio blog, facebook, youtube o G+

3.- Compartir este sorteo en alguna red social (me tendréis que decir en cuál lo habéis compartido en el mismo e-mail que me mandéis la foto)

Podéis mandar vuestras fotos hasta el 6 de Octubre de 2016, y el 8 de Octubre anunciaré los ganadores.

Habrá tres ganadores y todos se llevarán una calavera y troqueles de goma eva que podrán usar para decorarla.

Os dejo el vídeo recordando cómo hice yo la mía:



Este sorteo se hace gracias a Pedro, un amigo que me envió las calaveras el año pasado. Hace cosas tan chulas como este vídeo que me hizo por Navidades. Si algún día necesitáis alguien que os haga diseños en 3D, edición de vídeo o diseño gráfico en general, contad con él, su correo es pavd2021@gmail.com



¡Espero que participéis!

Goma Eva. El reto

$
0
0

¿Jugamos?

Hoy os traigo una idea, un juego, un reto, del que espero que seáis participe. ¿Pero qué me estás diciendo? Pues eso, que me gustaría que sea recíproco la muestra de trabajos, yo comparto con vosotros mis trabajos y vosotros conmigo y con los demás ;)

Goma eva. El reto


¿Por qué Goma eva, el reto?

Si me seguís sabéis que uso la goma eva mucho. Pero mucho, mucho. Y no sólo para hacer fofuchas, de aquí viene esta idea del reto, porque he oído muchas veces frases de manualidista diciéndome"ay, pues yo no sé que hacer con la goma eva porque las fofuchas a mí....puf" o "compro de todo de manualidades y con la goma eva, es que además de fofuchas, no se qué hacer"

El objetivo es que compartamos con el mundo todas esas ideas para hacer con goma eva, más allá que fofuchas, aunque estas también son aceptada, eeeehhh.

¿En qué consiste?

Cada mes propondré un tema, para realizar un trabajo para el siguiente mes. Los trabajos deben llevar mayoritariamente goma eva, pero se puede utilizar cualquier otro material, es decir, la goma eva debe ser la protagonista.

Subiré un post con mi trabajo y en el tendréis la oportunidad de enlazar vuestros trabajos, estos pueden estar subidos en un artículo o post de un blog, o pueden ser una foto subida a cualquier red social. Eso sí, hay que especificar que con ese trabajo participas en este reto.

Habrá cuatro días para subir los trabajos y tres para votar los que más te gusten.

¿Qué ganamos?

Aquí ganamos todos. Por una parte ganamos todos un poco de inspiración, nuevos contactos con mismos gustos, reconocimiento del trabajo. Pero hay algo más, los tres trabajos más votadosaparecerán en un post especial dedicado a estos tres y sus creadores.

El primer reto

Para el primer reto (octubre 2016) he preguntado en varias redes sociales cuál es el tema que preferían ver y el tema ganador ha sido "Latas". Así que el próximo día 17 de octubre subiré un post con mi trabajo y ahí podréis enlazar los vuestros hasta el día 20 de octubre y las votaciones irán del 21 al 23 de octubre.


He creado un tablero en Pinterest que tal vez os sirva de inspiración para este tema. Pincha aquí y lo verás



Si te queda alguna duda sobre el reto, puedes contactar conmigo por cualquiera de los siguientes métodos:

info@shootingstarmanualidades.com

Recuperar masa de porcelana en frio

$
0
0
Si sois como yo, seguro que tenéis infinidad de materiales que usáis una vez, y tardáis años en volver a usar. A mí esto me pasa mucho, por ejemplo con la masa de porcelana en frío que la usé para hacer varias cosas, entre ellas unos novios para una tarta y ya no hice nada más hasta hoy. Así que tocaba recuperar la masa y no tirarla.


Tip recuperar masa porcelana en frío

La porcelana en frío hay que guardarla en una bolsa de plástico dentro de un bote hermético, por ejemplo, para que no le entre aire y se seque, ya que al ser una masa de secado al aire, éste nos la inutilizaría.

Aún guardándola bien, a veces se reseca y es difícil de trabajar, se desquebraja y no es nada maleable, de ahí el consejo de hoy. Vamos a volver a usar esa masa que estábamos a punto de tirar.

Materiales:

  1. - Vaso con agua
  2. - Crema de manos
  3. - Masa a recuperar

Paso a paso

Básicamente lo que tenemos que hacer es humedecernos las manos y la masa con el agua e ir incorporando la crema de manos a base de amasar.

En este vídeo te enseño como lo hago yo ;)


Si queréis recuperar pasta de modelar a base de arcilla reseca, podéis visitar El taller de Ire que os explica su truco para hacerlo.


Espero que os sea de ayuda estos consejos y si te queda alguna duda puedes dejar tu comentario aquí o contactar conmigo por cualquiera de los siguientes métodos:

info@shootingstarmanualidades.com

DIY Terrario diorama de cementerio

$
0
0

Reto facilísimo: Halloween

Estamos ya cerca de Halloween y por esta razón Mayte de Cosas Monas ha elegido este tema para el Reto Facilísimo de Octubre, pinchando aquí podrás ver la propuesta de todos los bloggers participantes. La mía os la dejo en este post.

diorama cementerio

DIY Terrario diorama de cementerio

Siempre me han gustado los dioramas y maquetas, pero quitando el portal de belén, creo que nunca había hecho nada. Así que creo que esta es la oportunidad que estaba esperando y he hecho un diorama de un cementerio. Aquí os enseño el paso a paso.
materia

Materiales:

- Recipiente de cristal. Yo usé un jarrón de Ikea y también una copa, a ésta última le uní un posavasos de corcho también de Ikea.
- Distintos tipos de arena. 
- Piedras varias.
- Corcho
- Musgo
- Palitos
- Porcelana fría (si no quieres modelar, puedes comprar piezas en miniatura o tomar piezas que son para hacer Bisutería, que es lo que hice en el segundo cementerio)
- Pintura acrílica
- Sombra de ojos negra y/o marrón
- Todo lo que se te ocurra que te pueda servir

Paso a paso

1.- Teñimos con acrílico la porcelana fría, en mi caso teñí con negro un trozo para la farola, otro de marfil para los huesos y otro plateado para la lápida consiguiendo al secarse un efecto granito.


2.- Modelamos cada objeto del cementerio. En mi caso: lápida, huesos, calavera, farola.



3.- Para envejecer y dar oscuridad y profundidad a las piezas usamos sombra de ojos marrón y/o negra.


4.- En un recipiente de cristal vamos poniendo varios estratos (tierra, piedras, corcho, etc). Yo usé arena de playa, piedras blancas tipo pecera, arena decorativa de IKEA que viene con purpurina, corcho y sustrato de macetas. Pegado al cristal y enterrado, puse algún hueso.



6.- Coloqué por encima musgo, las piezas modeladas y chinos (piedras) a modo de camino y fui montando mi pequeño escenario.



El resultad ha sido este:

terrarium cementerio

terrario cementerio

También hice otra versión usando una copa, un posavasos y piezas de bisutería para así tener un portavelas:



Pues este es mi diorama, espero que os guste y os animéis a hacer el vuestro. Si necesitáis más inspiración, he creado un tablero en pinterest


Y si queréis seguirme o contactar conmigo, ya sabéis:

info@shootingstarmanualidades.com

DIY lapicero Jake de Hora de Aventuras

$
0
0

Goma eva. El reto: Latas

Hace unas semana os invitaba a un reto con pocas reglas y con muchas ganas de enseñar un mundo de la goma eva más allá de las fofuchas. Este primer reto tiene por tema "latas" y aquí está mi aportación, Jake de Hora de Aventuras.

adventure time craft Jake


Si vas a participar en el reto sólo tienes que enlazar tu foto o post de tu trabajo abajo en InLinkz, sólo tenéis que clicar y enlazar, si tenéis duda, preguntadme ;)
Tenéis hasta el día 20 octubre para subir vuestros trabajos y podéis dar tres votos a los que más os gute hasta el 23 de octubre.

Como siempre os dejo el tutorial en dos, el vídeo y el fototutorial.



Materiales:

DIY hora de aventuras

- Lata
- Rotulador negro
- Goma eva amarilla y blanca
- Tijeras
- Metro
- Plancha




Paso a paso

1.- Pegamos un rectángulo de goma eva a la lata que sea más alto que ésta.

tutorial Jake

2.- Pasamos la plancha por la goma eva sobresaliente y doblamos hacia adentro, así no nos cortaremos al usar la lata.

DIY Jake

3.- En un trozo de goma eva con rotulador negro dibujamos el hocico y los ojos. y recortamos.


4.-Pegamos estas piezas al bote y repasamos los ojos y pintamos la boca y las orejas.

Jake goma eva

hora de aventuras goma eva

Y así ya tenemos listo nuestro portalápices para organizar nuestro escritorio. Igual que este trabajo hice el del Minion



Si te queda alguna duda puedes contactar conmigo por cualquiera de los siguientes métodos:

info@shootingstarmanualidades.com

I Goma eva. El reto.

$
0
0

LATAS

Por fin se ha dado el primer Goma eva, el reto y estoy contenta porque creo que puede ser el comienzo de algo bonito. Hoy os voy a enseñar los tres trabajos más votados y os voy a citar para el próximo reto.

goma eva el reto latas


Hace unos días presenté mi trabajo de Jake, de Hora de Aventurasy con este se daba pistoletazo de salida al primer reto dedicado a la goma eva y pensando en dar más visibilidad a este material más allá de lo que todo el mundo conoce con las fofuchas (las cuales me encantan, ¡¡¡eeehh!!!)



Pue bien yo hice a este personaje de un modo muy sencillo, ya antes había hecho un Minion. Y es que es una manera muy sencilla de hacer cualquier personaje. Tanto es así, que siempre pasa que las mentes maravillosas coinciden y Yoli de Creando y fofucheando ha hecho al Monstruo de las galletas de un modo muy parecido. A mí, me ha encantado.

monstruo de las galletas goma eva triki


Igual de simpático ha sido el trabajo que presentó Little Kimono, un pequeño dragón multiusos. Me ha gustado mucho y me ha recordado a uno que dibujé para los scouts hace muchos años.

dragón goma eva

Otra propuesta con latas y goma eva ha sido la de DeSouvre, pero esta nada que ver con las anteriores, lo cual me gusta mucho porque da un aporte de creatividad extra, o al menos a mí me lo parece. Nos enseña a hacer un nido decorativo.



¿Qué os parece? ¿os entran ganas de participar en otro nuevo reto?

II Goma eva. El reto

Pues como os decía antes en este post os cito para el próximo reto. La fecha de comienzo será el próximo lunes 21 de noviembre, haré una publicación con mi propuesta y podréis enlazar vuestros post hasta el jueves 24 de noviembre y del 25 al 27 las votaciones.

¿Cuál será el tema? Trrrrr (redoble de tambores) Navidad y es que a esas fechas ya estarán a la vuelta de la esquina y hay un montón de cosas que se pueden hacer. En pinterest os dejo un tablero de inspiración sobre el tema de lanavidad en goma eva



Espero que participéis y si tenéis cualquier duda contactáis conmigo y trataré de resolverlas:

info@shootingstarmanualidades.com

Doreamon, el gato cósmico.

$
0
0

Reto facilísimo: Personajes

El reto facilisimo de este mes puede ser muy interesante, lo ha propuesto Yoli, de Creando y fofucheando, si quieres ver todas las propuestas, pincha aquí. Mi propuesta, es Doraemon, el gato cósmico.




Me gustaría deciros que traigo un tutorial para hacerlo, pero me ha pillado el toro este mes. Así que os lo tengo que dejar pendiente para otro día, porque...¿queréis el tutorial y patrones, no?

Mientras os pongo un poco de miel en la boca y os presento la corona para la puerta de mi "sobrinavecina" (habéis leído bien, es que tengo un rellano muy familiar...bueno, el rellano de la casa de mi madre, a 600 km de la mía), Lucía, una peque a la que le encanta este gatito cósmico.

corona puerta doraemon goma eva


Os cuento al menos la historia de por qué elegí hacer este trabajo, porque, aunque aparentemente parezca que la razón era Lucía, antes hubo otras ideas.

Cuando vi el tema del reto, me dije, "¡Ah! tema fácil"ppprrrr pa'mí. ¿que personaje tengo favorito? varios, pero ¿en plan fanático? Ninguno. Pensé hacer un brazalete con una bola de dragón(soy de la primera generación de Goku jejejeje) Luego pensé hacer algo de Annie, pero me preció un poco friki ("fite" que lo de la bola no me lo parecía tanto), pero me vino otra idea, aún más friki, algo de Enjuto Mojamuto y Bocachotis.¿Quienes son? Pues estos:


Y ya en mi casa tengo algo relacionado con estos dos personajes. Mi amigo Álvaro, Monigotiza2,nos enjutometizó a mi pareja y a mí (hacía tiempo que no salía Dani en un reto), por lo cual, tenía lógica seguir con la temática.


Pero como digo, me pareció demasiado friki y que nadie iba a conocer. Así que lo dejé estar hasta que un día hablando por teléfono con mi vecina Zaida se me enciende una bombilla: "¡¡¡¡Vecinaaaa!!! ¿qué dibujitos le gusta a la niña? Le voy a hacer algo chulo" Y me dijo Doraemon o Pepa pig, pero Doraemon más, así que sin pensarlo cogí este personaje que me gustaba porque de pequeña comenzó a emitirse, y me parecía bonito tener esto en común con mi vecinasobrina. Y la verdad es que me gusta como ha quedado.

doraemon foami


cartel puerta doraemon

Así que, ¿quereís tutorial y patrones o no?

Por cierto, ahora me toca hacer otro de Pepa Pig para mi otra sobrinavecina, la de mi vecino Sergio. ¿También os apetecería un tutorial?

Espero que os guste el post de hoy, aunque no sea mi típico post, pero os prometo que volveré con más y si puedo, mejor. Besos

info@shootingstarmanualidades.com

Viewing all 87 articles
Browse latest View live