Quantcast
Channel: Shooting Star Manualidades
Viewing all 87 articles
Browse latest View live

Shooting Star vuelve al cole en #domingosilustrados

$
0
0
Pues ya hacía tiempo que no participaba en los#domingosilustradosy ya iba tocando. ¿Y que toca? pues estando en las fechas que estamos, vuelta al cole.


No sé si a alguien le pasa, pero a mí, sin hijos, sin tener que estudiar, sin "na de na"me sigue emocionando la vuelta al cole. Y no emoción de llorar, sino de felicidad, porque es que siempre me gustó ir al colegio y aprender (aunque hubiese momentos malos en los que hubiese puesto la zancadilla a más de uno).

Pues eso, que me encanta la vuelta al cole, y al llegar esta época me pasa lo que con los villancicos cuando llega la navidad. Hay una cancioncilla que se me mete en la cabeza. Es la de un spot que durante toda mi infancia empezaba a sonar al final de agosto (siempre cambiaba el spot, pero la canción no) ¿Sabéis cual es? 
"¡Volver a empezar, otra vez! ¡Volver a estrenar, zapatos y libros! ¡Volver a encontrar, los nuevos amigos! ¡Y juntos volver, a empezar!"
Pues esta y la de cortilandia no me falta en la mente ningún año.

Por eso que la ilustración de hoy salga Shooting Star preparada para el cole y cantando. La verdad es que ya tengo mi estrella básica, y la voy cambiando según lo que quiera hacer. Esta vez hay complementos puestos con Picmonckey y con Befunkyy la mochila dibujada con mi dedito en el Paint.

¿Y a vosotros que os ha parecido esta ilustración? Si queréis ver más de otras personas o participar en los #Domingosilustrados, podéis entrar en el grupo de facebook donde los compartimos, y a mí, además me podéis seguir en estas redes sociales:


Cómo hacer fofucho un poco calvo

$
0
0
El martes pasado os enseñaba en youtube cómo hacer un fofucho un poco calvo, recalvete, de frente despejada, así con poco pelo... Y como sé que no siempre hay posibilidad de ver los vídeos,  los lunes iré subiendo los fototutoriales de los vídeos que salieron el martes de la semana anterior.

cómo hacer fofucho calvo

Antes de empezar con el paso a paso, quiero aclarar que tipo de cabeza de fofucho os quiero enseñar a hacer, porque claro decir que un hombre es calvo, abre un amplio abanico de posibilidades: calvo bola de billar (ni un pelo de tonto), calvo eclesiástico (el que empieza por la coronilla y cada vez se va abriendo más), calvo frente corona de laurel (la coronilla y la frente se han unido y solo queda pelo a modo de corona)...Estos nombres no son nada científicos, se los doy yo, aunque sí existe una escala que podéis ver pinchando en la foto
tipos de cabellos fofuchos
Escala Hamilton-Norwood

En el tema que me ocupa hoy, los pelos de fofuchos, del 1 al 3 podéis hacer los fofuchos siguiendo el paso a paso para hacerlo de una pieza como os enseñé aquí o para hacerlo pelo a pelo como os enseñé en este otro post.

Pero en esta ocasión os quiero enseñar a hacer el 4 y el 5 en un primer apartado y el 6 y 7 en un segundo. Para todos los materiales son los mismos y veréis que prácticamente el paso a paso es igual, solo cambia alguna cosilla.

Primero os dejo el vídeo y a continuación irá el paso a paso en foto.

Vídeo



Fototutorial


Materiales:

- Bola de telgopor (unicel, porexpan, corcho blanco) del número que te convenga según tu gusto
- Goma eva de color carne y retales del color del cabello (si hay varias intensidades de color, mejor, quedará más real)
- Plancha
- Tijeras
- Pegamento

Cabellos 4 y 5

1.- Lo primero que hacemos es termoformar la goma eva color carne y gris en una bola de telgopor dándole calor con la plancha. (Puedes ver como aquí) Personalmente, ya sea para calvos o para fofuchas de pelo largo, a mi no me gusta hacerlo en 50-50%. Me gusta más que el 70% sea color carne y el 30% color del cabello.

2.- Cortamos un circulito de color carne que pegaremos a modo de coronilla (a mi no me gusta hacerlo muy grande para no herir los sentimientos de la persona a quien personalizo en fofucha)

3.- Con las tijeras cortamos tiras del color del pelo, si veis en mi caso hay cuatro tonalidades.

4.- Vamos pegando las tiras adaptándolas a la coronilla y al movimiento del pelo. Es preferible dejarlo larguito y sin pegar hasta los filos. (ya os expliqué como hacer esto en el post de fofuchos con pelo corto)

5.- Una vez terminada toda la cabeza, vamos cortando haciendo piquitos el final de los pelos y dando el largo y forma deseada (tipo 4 o 5) (tened puestas las orejas, ayudan mucho, además se ve raro un muñeco sin orejas)

6.- Una o dos tiras de goma eva las pegáis de la oreja hacia por debajo del pelo. Estas serán las patillas. Con esto estaría todo listo.


Cabellos 6 y 7
Básicamente se hace igual que el anterior, sólo cambia el termoformado de la bola. Termoformamos la parte del color del pelo y pegamos a la bola como se hace normalmente. Cuando termoformamos la parte de color carne, antes de cortar, tenemos que pensar que una de las esquinas del cuadrado habrá que dejarla sin conrtar y la pegaremos hacia atrás, de este modo de la cara hasta la coronilla no habrá ningún corte.

Y como digo, lo demás es como en el modelo anterior, ir pegando pelos y dando forma.

Como podéis ver no es nada difícil. Sólo hay que tener paciencia.


Pues por hoy, esto es todo, espero que os haya gustado y si tenéis alguna duda, no dudéis en preguntar, aquí o en cualquiera de mis redes sociales, y si lo que queréis es comentar algo sobre el post, o sobre cómo lo hacéis, bienvenido sea:

Bisutería con corcho.

$
0
0

Reto facilísimo: uvas y/o vino

Después de un mes sin reto, ya tenía ganas que volviera. El reto facilísimo de este mes está dedicado a las uvas y/o vino y el blog anfitrión es Manualidades con mis hijas. Si lo visitáis, veréis todas las aportaciones sobre este tema que hace ella y otros bloggers.


Mi aportación en esta ocasión es un tutorial para hacer un conjunto de bisutería hecho con corchos de botellas de vino y en el caso de la gargantilla evoca a un racimo de vino.

Los materiales:




- Corcho de botellas en rodajas (Para cortar bien las láminas seguid el truco que os enseñé en el post de cómo cortar en láminas los corchos de las botellas de vino)
- Cadenas de bisutería
- Argollas, cierres, ganchos para pensientes,... (fornituras en general)
- Alicates y tenacillas
- Sellos y tinta, o pinturas acrílicas (opcional)

Primero os dejo un vídeo y después las fotos con las explicaciones.

Vídeo


Fototutorial



Las fotos son guías junto a los textos que he puesto a continuación. Aunque parezcan liosas no lo son, los colores de los números corresponden al color de los títulos, así que no habrá perdida.

La gargantilla

Colocamos las laminas de corcho en la forma que queramos la gargntilla. Abrimos a cada lámina de corcho los agujeros necesarios, enfrentándose a la lamina que le quede de frente, por donde iran unidas con las argollas.
Abrimos las argollas y unimos unas láminas con otras ayudándonos del alicate para cerrar
A la forma obtenida, en mi caso un triángulo, le unimos alas esquinas con otras dos argollas dos trocitos de cadena, del largo que prefiramos. (Si quieres una gargantilla piensa que debe ser corta, si no, será un collar)
Le colocamos un cierre, hay de varios tipos en el mercado, de rosca y de gancho, por ejemplo. Eligid el que os sea más fácil de usar. Y así tenemos la gargantilla.

La pulsera

Es como la gargantilla, en mi caso sólo cambié el tipo de cierre.


Los pendientes

Lo primero es pasar una "aguja" con arandela (bastones con anillas, no sé como le llama cada cual) por el centro del canto. Le colocamos un enganche uniendo a la otra parte con una pequeña argolla.


Decorar complementos

Entintamos un sello y lo estampamos en cada lámina de corcho. Otras opciones es pintarlos con acrílicos, o con decoupage.

Es un complemento ideal en esta época que comienza la vendimia,¿no os parece? Yrentes. además súper barato. Y si tenéis, como en mi caso, un amigo con bar o como el mío con vinoteca, le podéis pedir que os den los corchos de la botellas y hacer muchísimos modelos dife

Espero que os haya gustado y no dudéis en comentar lo que queráis en cualquiera de mis redes sociales :D

Cajas que me inspiran en Las Musas

$
0
0
El segundo viernes de cada mes está dedicado a Las Musas, esos blogs o trabajos que me resultan inspiradores y que quiero compartir con vosotros. En el caso de hoy son cajas que me inspiran y que tengo ganas de hacer.

Este post ha ocupado esta sección, pero bien podría haber ido en el de las 3R del viernes pasado.


Los que me seguís en facebook sabéis que me encantan hacer cajas, en el blog también tengo algunas, pero allí más, en la galería de fotos.

Hay quien dice que estoy obsesionada con las cajas (mi pareja, ¿quién si no?) y la verdad, es que puede que lo esté. Pero es que son muy apañadas. Decoran, organizan todo lo organizable y están al alcance de todos. ¿Cuántas veces tiramos cajas de envases? Yo cada vez que tiro una, la tiro con pena, sabiendo que podría tener otra vida mejor, pero ya no me caben más en casa. Imagino que esto le ocurre a mucha más gente, así que os presento a las musas de hoy para inspirarnos en nuevas cajas.

1.- Caja de punto de cruz


Esta es una idea del blog Mar&Vi que a mí personalmente me fascina. La vi hace tiempo y aún no la he puesto en práctica, pero entre hoy y el día menos pensado, la hago. Lo que más me gusta es que empiezas comiéndote un helado y acabas teniendo esta belleza de caja bordada. ¿Tú quieres otra igual? Pues puedes ver su paso a paso pinchando AQUÍ.


2.- Cajas multiusos.


Yo no sé en vuestras casas, pero yo soy de Huelva y todos los años ha habido alguien que conozco que me regala alguna cajita de deliciosas fresas y/o las compro, así que al acabar la temporada me he encontrado con 3 ó 4 mínimas. Aunque este año me he mudado a Madrid, y ahora me toca pedirle al frutero que me las guarde ¿Y qué se puede hacer con ellas? Pues hay muchas ideas, y si visitáis la página de facebook de Moni y sus cositas, podéis inspiraros en alguna de las que ella hace. Como estas de la foto que me tienen enamorada.


 3.- Tenderete con cajas de fruta


Me he criado entre cajas de frutas, porque tanto mis abuelos como mis padres han tenido tienda. Y me encantaba darle la vuelta a una caja y poner mi tenderete dentro de la tienda de mis abuelos. El mejor, el que puse de cupones de la ONCE no premiados y vendía a un duro a las clientas de mi abuelo. Pues si me gustaba poner mi puesto sin nada, imaginad que hubiera tenido este tenderete de Azucarillos de colores, hubiese flipado...en colores :P En el blog nos explica cómo hacerlo, por si queréis echar un vistazo.


4.- Caja decorada con pintauñas.


Los que me seguís sabéis que soy gran fan de Sandra Broa del blog Treinta y...Diario de una treintañera. Y ella también tiene una caja (que tengo pendiente por hacer sí o sí) que una amiga le enseñó a decorar con pintauñas. Si leéis su post no sólo aprenderéis a hacerlo sino que os echaréis unas risas, podéis verlo pinchando AQUÍ.


Espero que os guste y que os haya inspirado estas cuatro musas de hoy. Si tenéis algo/alguien que os inspira me encantaría que me lo contarais para inspirarme yo también, ya sabéis los modos:


Cómo hacer una ventana scrap con recuerdos

$
0
0

La playa en casa

Recuerdo de Mazagón

En el día de hoy quiero enseñaros a hacer unas ventanas para los trabajos de scrap. Ya habrá quien haya visto el vídeo en youtubeel martes pasado y es que os recuerdo que allí sale seis días antes los vídeos que el fototutorial.

DIY ventana scra

Materiales:

- Cartulinas y/o papeles de scrap
- Envase (envoltorio) de plástico cuadrado, rectangular, redondo,... Yo he usado el envase en el que me venía dentro unas decoraciones de madera para scrap
- Cinta adhesiva de doble cara
- Arena, serpentina, complementos....(lo que se vaya a poner dentro de la ventana)

Como siempre primero os dejo el vídeo y después el paso a paso con fotos.

Vídeo:


Paso a paso:

cómo hacer una ventana de scrap con recuerdos

1.- Lo primero que os aconsejo que hagáis es un boceto sobre todo para ver dónde poner la ventana.

2.- Cuando elijáis el envase para usar de ventana tratad que tenga pestañita para poder quedar bien sujeto. El hueco que recortaremos en la cartulina corresponde al tamaño de la ventana sin contar las pestañas de los laterales, sólo lo que sobresale. Id probando que encaje bien.

Faro de Mazagón
3.- Diseñamos la página, cada uno a su gusto. En mi caso he dibujado con pasteles el faro de Mazagón  y con una hoja de revista he recortado el nombre.

4.- Ahora ya, nos ponemos manos a la obra con la ventana. Por la pestaña de la ventanita ponemos cinta de doble cara. La pegamos a la cartulina de modo que nos quede el volumen sobresaliendo por la parte de delante de la página.

5.- Rellenamos la ventana. En mi caso puse dos conchas y arena de Mazagón, no podía ser de otro modo. Pero por ejemplo podéis poner otras cosas, por ejemplo arroz de recuerdo de una boda, confetis para un cumpleaños,...Si por ejemplo usáis la ventana en la portada de un recetario, se puede colocar dentro algunos utensilios de cocina en miniatura.

6.- Una vez rellena la ventana, volvemos a ponerle cinta de doble cara a las pestañas (sería en la cara contraría a la vez anterior). También recortamos un rectángulo de papel que será el fondo de la ventana (el mío azul con burbujitas, evocando al mar) y alrededor ponemos también cinta de doble cara por el derecho y sellamos la ventana.Este paso puede cambiarse, y en lugar de un rectángulo pegar la hoja que irá por la otra cara directamente para sellar.

Esta ventana pertenece a una de las hojas que hice para un Journal Viajero. ¿Y qué es eso? Pues estad pendientes el próximo miércoles que os lo explico y enseño.

Bueno, ¿y qué os ha parecido este tutorial? ¿Os ha gustado? Si es así, agradezco comentarios, +1, compartir, y lo que os plazca. Y si tenéis alguna duda, ya sabéis que podéis contar conmigo en cualquier red social o en el correo:

info@shootingstarmanualidades.com














Pareja de fofuchos

$
0
0

Pequeños detalles que embellecen

Quiero escribir un post rápido, porque no quiero dejar de participar en el reto de manualidades de papel de Papelísimo. Pensando en él hice unos pequeños detalles a mis últimos fofuchos, una pareja que se casó el pasado viernes.


El reto este mes essobre hacer unas flores muy facilitas, la verdad es que yo ya llevo algún tiempo haciéndolas. Como curiosidad, me enseñó mi abuelo con la peladura de la naranja, que me la sacaba de una vez para que yo hiciera flores.


En lugar de papel he usado goma eva. Y le he dado un toque a la esquina de la base, para que no quedara tan vacía. Además le he puesto esa misma flor en pequeña en el vestido, ya que el vestido real lleva una parecida


¿Qué os parece? ¿A que embellece un pequeño detalle como este?

Pues aquí papelísimo os enseña a hacerlo:



Espero que os guste y nos vemos en unos días :D

info@shootingstarmanualidades.com

Mi journal viajero.

$
0
0

Un viaje scrapero

¿Habéis visto que no paro? Siempre estoy metida en algún berenjenal. Pero algunos son maravillosos, como este del Journal Viajero que organiza Inma en su blog Queenland. Ya algo os conté en junio en facebook.

Y hoy os enseñaré el resultado.



¿Qué es el Journal Viajero?

Pues Inma lo explica muy bien aquí. Aunque en resumen os puedo decir que es un diario que viaja.

Voy a contaros un poco como va la cosa. Resulta que Inma hizo grupos con todas las participantes, y el nuestro fue de tres personas: Mayte de Cosas monas, Tanía y una servidora, "la Makarmen". Cada una empezaba un diario (journal) presentándose y con lo que quisiera poner dentro, y se lo mandaba a otra chica que lo rellenaba y se lo mandaba a una tercera. Así iban viajando nuestros diarios.

Mi Journal

Para hacerlo cogí el típico archivador pequeño del cole y lo forre y decoré. Me quedó un poco moñas, y mirad que no lo suelo ser, pero no sé, se me despertó la feminidad en su máximo exponente. Además le puse unas cintas para que quedara cerrado con un lazo.

En la primera hoja me presentaba. Tal cual soy, sonriendo y con mi lema de "haciendo y deshaciendo, la niñita va aprendiendo". No es mío sino de "mis abuelas" de Bélgica que entre todas me enseñaron a tejer y siempre me decían eso, así que yo lo adopté.


Por detrás seguía con mi presentación, mi historia, hablando de Huelva, Mazagón y Bélgica, mis tres casas. Incluso puse un tag que salía tras las fotos diciendo que Pinto (Madrid) aún lo estaba descubriendo, ¿será mi cuarta casa?

Y luego ya llegaron las hojas que me hicieron las chicas. Primero fue Tania y a ella le siguió Mayte que fue quien me lo devolvió. El Journal de Mayte con todo lo que ella hizo y le hicimos, lo podéis ver pinchando aquí








Hojas para Mayte

A Mayte le traté de enseñar lo más característico de por donde pasaba su jurnal. Por una parte le hice una hoja sobre, por delante tenía Doñana con sus flamencos (me levanté flamenca ese día).


Por detrás puse una receta en acuarela, de la bebida más caracteristica de Huelva, el ponche, que ya os enseñe en el reto facilísimo de julio aunque no os dije para que era. A la izquierda de la foto se ve la mini hoja que hice el día que me levanté folclórica, cantando "como una ola" (mi madre es juradista)


Como os acabo de decir, la primera hoja es un sobre y dentro puse una gran etiqueta con la bipolaridad onubense, por una parte la Huelva rociera, la de la tradición, con la Virgen del Rocio que diseñéhace ya tiempo. Y por otro lado la Huelva grafitera, la moderna, que gracias a Man-o-matic la gente adora los grafitis. Puse el que más me gusta el de Mike Jagger gritando "killo" (chiquillo en andaluz)



Hojas para Tania

Mientras que para Mayte me inspiró mi tierra, para Tania me inspiró su presentación, aunque aún así también le puse algo de mi tierra (literalmente)

Ella comentaba que le encanta las gafas y a mi me pasa lo mismo. No sé si os habéis fijado en mis vidios pero siempre voy cambiando, tengo una mini colección. Así que la primera hoja la dediqué a las gafas y le hice una replica de las últimas que me compré (las hice como las gafas de las fofuchas que os enseñé a hacer) A la izquierda también veis una etiqueta con un sello de una foto mía que tengo pendiente de enseñaros a hacer.


Si os fijáis, tanto por delante, como por detrás, la cartulina tiene estampadas gafas. Y es que le hice un sello que se lo coloqué a modo de caja sorpresa.


La siguiente página también la conocéis, aunque igual que antes, no sabíais que era para esto. Es la del faro de Mazagón con la ventana con arena y conchas.


Otra cosa que contaba Tania en su diario, es que estaba embarazada y esperaba a un niño que se llamaría Antón Así que le dediqué una hoja a él también, con el cartel de Antón a bordo, y un marco para que pusiera su foto de "vamos de paseo ¡pi,pi,pi!". Ademas, le puse un molinillo.


Fin de trayecto.

Pues bien, este ha sido el viaje scrapero que he realizado y que os animo a hacer si tenéis oportunidad, porque es muy bonito.

Si me queréis dejar un comentario, preguntar, sugerir o lo que queráis, ya sabéis donde encontrarme
info@shootingstarmanualidades.com

Costurero decorado con goma eva

$
0
0

Estrenando Versionarte

En esta sección quiero presentar una manualidad que he versionado de otra persona, aunque también me gustaría presentar manualidades vuestras versionando alguna mía¿qué os parece? Ya hacía algo parecido cuando realizaba las manualidades cruzadas con otros bloggers.

Y la primera que os enseño es un costurero decorado con goma eva

costurero versionarte

El original

(Como original me referiré a la manualidad que me ha inspirado a hacer la mía)

Uno de los blogs que más visito de manualidades es el de Sonia, de Mi taller de dulces ilusiones y hace tiempo vi un costurero con goma eva que me fascinó y explicaba como hacerlo y lo dejé como proyecto de futuro.


Mi versión

costurero goma evaUn día Merchi me pidió que le hiciera un costurero para el trabajo, me explicó el tamaño que quería y que fuera con goma eva. Ella estaba pensando en una caja de mariquita que le había hecho a la hija.

Así que aproveché para basarme en el de Sonia e hice dos, uno más grande (en la foto está abajocon las tijeras) y otro un poco más pequeño (la foto central)

A diferencia de ella, usé cajas de madera en lugar de la lata de galletas. La pinté con pintura efecto tiza morada y arriba en la tapa pegué varios papeles de scrap tintados por los filos (se vé en la última foto)

El resto de la decoración la hice toda en goma eva y cada caja la hice diferente, personalmente la pequeña es la que más me gustó.

¿Qué os parece mi versión del costurero? Si os gusta este, o los costureros en general, seguro que os gusta el tablero que he hecho en Pinterest.

Y si queréis participar en esta sección, ya sabéis, sólo tenéis que mandarme vuestra manualidad versionando alguna mía en cualquiera de las redes:

info@shootingstarmanualidades.com

MuziKantenhuis en #DomingosIlustrados

$
0
0
Mi dibujo de hoy para #DomingosIlustrados es un rescate de un garabateo.  Tiene hasta la fecha en la esquina (10/06/11). Durante unos años viví en Bélgica, más concrétamente en Gante (recomendación 100% más que Brujas, lo siento) Y durante un tiempo tenía un extrajoben un café turco, el Muzikantenhuis(casa de los músicos)

Muzikantenhuis Gante

Había días (casi todos) que llegaba algo temprano y me ponía a hacer garabatos, escribir cuentos, lo que se me ocurriera. Era (es) un sitio muy inspirador y con un poco de suerte con música en directo con alguna imrpovisación. 

Casi siempre me sentaba en la misma mesa y tenía la misma vista, una columna, una especie de molinillo, una guitarra y un bağlama. Cada vez que había oportunidad se descolgaban todos los intrumentos del bar (yo era de palmas jajaja)


Y un día me dio por bocetear la columna, en la parte de atrás de un panfleto con un bolígrafo. Nada bien, pero me gustó y lo guardé como recuerdo. Ahora está en el tablón de mi rincón de manualidades.


Sé que no es un gran dibujo, pero podréis ver otros muchos mejores entrando en el facebook de #Domingosilustrados. También os animo a dibujar y participar.

info@shootingstarmanualidades.com

Emojis del whatsapp en goma eva.

$
0
0

La caca sonriente en 3D


Sin lugar a duda el whatsapp está más que normalizado en nuestras vidas y somos capaces de tener conversaciones solamente usando los emoticonos (emojis), aunque lo confieso a mí me faltan algunos que tenía en el Messenger y que me hacían más fáciles algunas conversaciones digitales. ¿Dónde estás muñeco del vómito o del bostezo? Un muñeco con zzz no me abre la boca como lo hacía el del Messenger que se movía. En esto, vamos claramente para atrás.

Me declaro fan de estos pequeños muñequitos por eso he querido hacer uno de mis preferidos en goma eva en 3D (y además funcionales). Sí, por el título ya sabéis de qué hablo, es la caca sonriente del whatsapp.¿Hay otro emojis más divertido? Tal vez la flamenca…habrá que hacerla también jejeje

DIY caca goma eva whatsapp

Como os he dicho esta caca va a ser funcional va a servir para colocar nuestros clips en el escritorio bien colocados, o para decorar nuestros lápices.


Materiales:


- Un huevo de porexpan (corcho blanco, telgopor)
- Goma eva marrón (blanca y negra opcional)
- Pegamento especial corcho blanco
- Imán
- Marcador y/o palillos de modelar
- Rotulador indeleble
- Ojos móviles
- Plancha
- Tijeras y/o cúter
- (Pincel y pintura acrílica blanca opcional)

Y como siempre, primero el vídeo que salió el martes pasado y luego el paso a paso por fotos


Vídeo


Paso a paso:




  1. El huevo lo partimos, no por la mitad, sino por dos tercios a lo largo.
  2. Dibujamos la forma de la caca en la parte más grande de huevo con el que nos hemos quedado.
  3. Sacamos los excedentes de corcho.
  4. Poco a poco vamos modelando.
  5. Por las rayas dibujadas, pasamos el cúter y sacamos unas cuñas. Dejando un hueco más o menos amplio.
  6. Con un pallillo de modelar o uno de brocheta, marcamos por las cuñas y por donde seguirían las líneas por los laterales.
  7. Por detrás sacamos un hueco y pegamos el imán.
  8. Pegamos un trozo de goma eva por detrás, no hay necesidad de termoformar.
  9. Termoformamos por delante y de nuevo, con un palillo comenzamos a marcar un poco más las líneas.
  10. Ponemos pegamento y volvemos a marcar. Además cortamos el excedente de goma eva.
  11. Pegamos los ojos y la boca podemos pintarla (como la caca grande) o hacerla en goma eva y pegarla (como la caca pequeña). Si le hacemos un agujero por debajo, valdrá para decorar los lápices. La grande, por el imán, no se sostiene de pie así que hay dos opciones Pegarla a una piedra y así además de portaclips sirve como pisapapeles o termoformar goma eva en la otra parte del huevo que nos quedó y pegarla, simulando una piedra.


¡Me encanta mi caca! ¿o debo decir zurullo? ¿o mierda? Jajajaja Y como ya os dije antes, me encantan los emojis por eso he hecho una selección de manualidades de emoticonos en un tablero de Pinterest.

Como siempre, veis que trato hacer manualidades que sean fáciles para todos y divertidas y esta no lo es menos, ¿no? Si os atrevéis a hacer esta caca tan divertida, me encantaría verla y ya sabéis los canales para hacerlo:

info@shootingstarmanualidades.com

¿La creatividad es innata?

$
0
0

 ¿La creatividad se aprende?

En muchas ocasiones escuchamos frases como "que creatividad tiene este niño" o "es que yo, creatividad ninguna". Y es que damos por sentado que la creatividad es algo que se tiene o no se tiene. ¿Pero realmente es así?

Hoy en "¿Sabías que...?" os hablaré de la creatividad.¿Sabías que la creatividad se desarrolla igual que los músculos en un gimnasio?




¿Qué es la creatividad?


La creatividad es la capacidad de dar una respuesta original, diferente a lo tópico a una situación determinada. Esto quiere decir que la creatividad está en nuestro día a día, cuando se nos presenta un problema al que tenemos que dar respuesta. Tan creativo es un artista, como un científico que busca nuevas curas a una enfermedad.

Maslow decía que damos por supuesto que un poeta es más creativo que un cocinero o que un matemático o ingeniero, porque a su producto le hemos dado un valor más intelectual, más duradero, más espiritual, cuando en realidad lo válido no es tanto el producto final sino el proceso cuyo resultado se da en el individuo mismo

¿Con la creatividad se nace?


Hay mucha controversia con esta cuestión. Desde mi punto de vista se nace, lo que cambia es cómo se desarrolla. Un ejemplo es que todos nacemos con dos piernas, sin embargo no todos somos velocistas. Según nuestras motivaciones, estímulos, práctica,...desarrollaremos la capacidad que nos planteemos.

Los niños cuando son pequeños pintan por el placer de mover sus brazos y manos y observar el resultado de su actividad. Donde un adulto ve líneas, un niño puede ver personas desarrollando una actividad. Pero a eso de los 6-7 años comienzan a tener un afán realista, por lo que bajan su productividad de dibujos al ver que no se corresponden a la realidad, se frustran. Es el momento de estimularlos para que se motiven y no dejen de practicar.

¿La creatividad es patrimonio de niños y jóvenes?

Rotundamente no. ¿Alguien puede pensar que Gloria Fuertes o Picasso en su última etapa no eran creativos?
Gloria Fuertes

Durante mucho tiempo se ha creído esto, hay estudios que demuestran que no es así. En uno se tomaron personas de diferentes edades con un buen nivel educativo pero que nunca habían demostrado pruebas especiales de creatividad, y tomaron otro grupo en el que sí habían dado prueba de ello. En el primero vieron como la creatividad disminuía conforme aumentaba la edad, pero en el segundo observaron que no había diferencias asociadas a la edad. Lo que quiere decir, que mientras usemos la creatividad, ésta no disminuirá.

¿Cómo trabajamos la creatividad en pro de su desarrollo?


Yo siempre digo que para ser creativos, sea el ámbito de la vida que sea, hay que colocarse las gafas de la creatividad, unas gafas mágicas que nos ayudan a ver más allá de lo que estamos acostumbrados a ver.

Cuando vemos un bote de cristal podemos optar por tirarlo a la basura, pero si nos ponemos las gafas y damos vueltas sobre qué se puede convertir ese bote, descubrimos mil y una utilidades, por ejemplo cuando yo convertí un bote de cristal en un oso panda.


Pero, cuando no se ha trabajado la creatividad durante años, no se puede  esperar ver algo nuevo en un abrir y cerrar de ojos. Como los músculos en el gimnasio hay que ir poco a poco.

Si nos referimos al mundo de las manualidades hay que comenzar con cosas fáciles de hacer y copiando a otros. Pensad en un compositor, lo más probable es que comenzara tocando piezas de músicas de otros hasta que se atrevió a hacer una propia. Si comenzamos por lo difícil, seguramente no nos salga bien, nos frustremos y dejemos de intentarlo.

Cuando se va haciendo cosas, comienza a picar la curiosidad de qué pasaría si se hiciera de otro modo. Pues otra regla imprescindible para el desarrollo de la creatividad es el sentirse libre de probar. Hay que perder el miedo a no seguir las instrucciones de un paso a paso, huir de los convencionalismos.

Veréis que conforme pasa el tiempo, comienza a ir vuestra mente en modo acelerado y a estar siempre pensando en algo nuevo, y sin daros cuenta miraréis al cubo de la basura y en lugar de palés estaréis viendo muebles; pasaréis por la tienda de manualidades y en lugar de ver instrumentos sin sentido, veréis un mundo de posibilidades. Es exactamente igual que el gimnasio, conforme pasa el tiempo, en lugar de maquinas de tortura, se ve diversión para el cuerpo.

Os propongo un juego

Os propongo un juego. Poneos las gafas de la creatividad y decidme que cosas podríais hacer con una bombilla, aunque no sepáis hacerla. Solamente imaginad todas esas otras cosas que podría ser. Por ejemplo, a mí se me ocurre que con las pequeñas del frigo podría hacer unos pendientes.
Respondedme aquí o en cualquiera de las redes sociales que a continuación pongo. También comentad cualquier otra cosa, si estáis en desacuerdo, si esperabais más información,...lo que queráis.

info@shootingstarmanualidades.com

Momo en #DomingosIlustrados

$
0
0
Un domingo más he querido participar en #DomingosIlustradosy por poquito no llegáis a verlo. Luego os explico porqué.

Este domingo quiero presentaros mi visión de Momo. Y os aconsejo hacer este ejercicio con los libros que lean los peques para la animación a la lectura.

Momo en #DomingosIlustrados


¿Quién es Momo?

Momo es la protagonista de uno de mis libros preferidos, con nombre homónimo del escritor Michael Ende. Para mí, este libro es como el de El Principito, hay que leerlo varias veces durante toda la vida, porque en cada etapa sacarás conclusiones diferentes.

Al igual que en Platero y yo hace Juan Ramón Jiménez, en el primer capítulo Michael Ende describe tan detalladamente a Momo que creo que todo el mundo es capaz de imaginársela:

"El aspecto externo de Momo ciertamente era un tanto desusado y acaso podía asustar algo a la gente que da mucha importancia al aseo y al orden. Era pequeña y bastante flaca, de modo que ni con la mejor voluntad se podía decir si tenía ocho años sólo o ya tenía doce. Tenía el pelo muy ensortijado, negro como la pez, y con todo el aspecto de no haberse enfrentado jamás a un peine o unas tijeras: Tenía unos ojos muy grandes, muy hermosos y también negros como la pez y unos pies del mismo color, pues casi siempre iba descalza. Sólo en invierno llevaba zapatos de vez en cuando, pero solían ser diferentes, descabalados, y además le quedaban demasiado grandes. Eso era porque Momo no poseía nada más que lo que encontraba por ahí o lo que le regalaban. Su falda estaba hecha de muchos remiendos de diferentes colores y le llegaba hasta los tobillos. Encima llevaba un chaquetón de hombre, viejo, demasiado grande, cuyas mangas se arremangaba alrededor de la muñeca. Momo no quería cortarlas porque recordaba, previsoramente, que todavía tenía que crecer. Y quién sabe si alguna vez volvería a encontrar un chaquetón tan grande, tan práctico y con tantos bolsillos."

Momo de Michael Ende

Y así es como me la imaginé yo.¿Se parece o no? Pero casi ni la veis, el dibujo ha sufrido un accidente. El entintado es con rotulador y el color con lápices y a mi madre se le cayó accidentalmente agua encima, así que imaginaos el cuadro. Ella se siente muy mal, e he intentado hacerle ver que no pasa nada, que es solo un dibujo y nada más, es algo que aprendí de otro de mis libros preferidos La última lecciónde Randy Paush que decía "las personas son más importantes que las cosas"

Y bien, esta es mi aportación. Si queréis participar o ver otras ilustraciones (mucho más curradas que las mías) podéis ingresar en el grupo de facebook de Domingos Ilustrados. Y si lo que queréis es contactar conmigo, ya sabéis cómo:

info@shootingstarmanualidades.com

Perfilar goma eva

$
0
0
Este lunes tocaría fototutorial de cómo perfilar la goma eva. Y está, pero no aquí,  sino en otro post que he editado, porque ya hace un año había enseñado parte de lo que sale en el vídeo.


El fototutorial lo podéis ver en el post titulado TIP: Definir los trabajos en goma eva. Pero aún así os dejo aquí también el vídeo


Espero que os sea útil estos consejos para finalizar vuestros trabajos de goma eva:

info@shootingstarmanualidades.com

Tubo de cartón del rollo de papel

$
0
0

Las 3R: los tubos de cartón

El mes pasado cuando os expliqué qué significaban las 3R ya os anunciaba que este mes hablaríamos de los tubos de cartón del rollo de papel en esta sección.

Y es que es un recurso con muchas posibilidades y que la mayoría de veces va (o eso espero) al contenedor azul del reciclaje de papel sin tratar de darle una nueva vida en nuestras propias casas.


Como os contaba el viernes pasado hay que ponerse las gafas de la creatividad y ver más allá de un tubo de cartón, como han hecho para los siguientes trabajos que os presento como ejemplo. Yo diría que de las 3R las de estas manualidades corresponden a la del reciclaje, porque de un tubo para el papel higiénico pasa a otra cosa muy diferente.

Yo misma esta semana os enseñaba unos portavelas con forma de casas. (Ojo, para velas led)


Pero muchos más manualidistas han hecho trabajos fantásticos con estos tubos. Ya el mes pasado os presentabauna abejita de Los versos y reversos. Y os animo a cotillearle su blog, porque no es el único trabajo con los tubos de cartón.


Siguiendo con el tema de animales, me gustaría enseñaros estos tan graciosos de Papelísimo. Los ojos móviles del león le dan mucha gracia ¿verdad?. Se ve que su autora el día que se puso las gafas de la creatividad tuvo un momento salvaje :-P Este es otro blog que llama al cotilleo, o bicheo como yo le llamo.


Por otra parte Leo, una estrellita (seguidora de Shooting Star para los que no estéis puestos) y manualidista con mucho arte, me enseñó varios trabajos que ha hecho con los tubos de cartón. Pero os enseño este que me cautivó, un centro de mesa navideño muy llamativo. Podéis ver todas sus cosas en el Rincón de Leo.


Y en la misma línea navideña tenemos un trabajo magnífico de 1000 manualidades fáciles. Son unos tag o etiquetas preciosas para los regalos. Este blog también tiene cosas que os dejarán con la boca abierta, así que hay que bichearlo bien.


La verdad es que hay muchas más cosas hechas con rollos de cartón y que dejan con la boca abierta. Tenía para enseñaros una cartera de una chica, pero la verdad es que no la encuentro ahora :S así que me perdone si lee esto y ve que no puse su cartera.

Y como hay tantas cosas que no he podido poneros y que sé que os gustará he recogido muchas ideas en un tablero de pinterest sobre manualidades con rollos de papel, que os invito a seguir porque iré aumentando según encuentre cosas chulas. 

Para el mes que viene me gustaría hacer un post sobre envases de tetra brik, así que espero vuestra colaboración para poder recoger manualidades chulas y útiles. Además me gustaría que si tenéis alguna idea para esta sección me la contéis sin dudar.

Espero que os haya gustado el post de hoy y si tenéis alguna duda o comentario, no dudéis en hacerlo:

info@shootingstarmanualidades.com

Portavelas scrap paso a paso

$
0
0

Portavelas con forma de casa

Los portavelas bonito puede ser el motivo decorativo que falte en cualquier estancia. Pero hoy, el que os quiero enseñar, está pensado para ir en la habitación de los más peques de la casa. Ya que es fantasiosa y muy segura (es para velas led), además proporciona el punto de luz necesario para que se queden dormidos tranquilos y sin miedo.



 Obviamente yo os doy una idea, pero lo suyo es que ustedes les deis vueltas para encontrar diseños acordes a vuestras necesidades.

Materiales:




Son los de la foto, pero podéis adaptarlos según lo que tengáis por casa. Por ejemplo en lugar de papel de scrap podéis usar folios de colores, o papel de regalo, o de revistas...¡Imaginación al poder!







Vídeo:

Como siempre, os dejo el enlace del vídeo primero y luego las fotos y el paso a paso


Paso a paso en fotos

1.- Lo primero es cortar un rectángulo de papel que tenga el alto del tubo de cartón y la anchura del diámetro del mismo. Es decir, que llegue bien para cerrar por detrás.

2.- En otros papeles dibujaremos las ventanas y puertas que queramos y las recortaremos. Sobrepondremos sobre la zona que vaya a ir en el rectángulo anterior. Señalaremos y cortaremos los orificios que pertenezcan a los huecos y finalmente pegaremos.

3.- Con un rotulador negro perfilaremos los detalles.

4.- Por detrás ponemos cinta adhesiva de doble cara que nos servirá para pegar al tubo, pero hay que ir poco a poco.

5.- Pegamos el primer extremo del rectángulo al tubo de cartón y donde corresponde la ventana señalamos con el cúter y sacamos el trozo de cartón que corresponde a la ventana. Seguimos pegando y cortando cuando corresponda.

6.- Cortamos medio círculo y con un sacabocados o perforadora vamos haciéndole los agujeritos.

7.- El medio círculo lo pegamos haciendo un cono con cinta de doble cara también. Esto lo podemos hacer también con blondas de papel como las sombrillas que os enseñé este verano.Este cono lo pegamos con pegamento al tubo. Y ya sólo tenemos que ponerlo sobre una vela led ¡¡¡ATENCIÓN LED!!! y a iluminar la habitación.

¿Qué os parece esta idea? A mí se me vino a la cabeza tras ver una casa con tejado de musgo y el tubo con corteza de árbol. Traté de buscar la foto y no la encontré. En cambio encontré casas parecidas llamadas casas de hadas y he recogido un tablero en pinterest con todas ellas que os encantarán.

Fuente: Craft by Amanda

Y ya sabéis, si tenéis dudas, sugerencias o queréis hacer cualquier comentario, lo podéis hacer en cualquiera de mis redes sociales o correo:

info@shootingstarmanualidades.com

Regalos para invitados de boda en Las musas

$
0
0

Bodas DIY

Cada vez hay más bodas DIY, donde los novios, sus familias y amigos "pringan" creando todos los detalles. A mi parecer todo empezó con la crisis, pero ahora creo que es cuestión de tendencia.

Y para ayudaros un poco os traigo unas propuestas de detalles para regalar a los invitados que os pueden inspirar para vuestras bodas gracias a"las musas" que encuentro por internet.

regalos invitados de boda

Un invitado, un regalo


Cada boda es diferente, según gustos o costumbres. En unas se regala algo sólo a las mujeres, a otras a ambos, algunas son objetos "inútiles" pero bonitos y en otras son funcionales.

Para ellos


Lo más difícil normalmente suele hacer manualidades para hombres, así que hacer un regalo de boda hecho por uno mismo es aún más complicado. ¿Seguro?

Cuando era pequeña recuerdo que a los hombres se le daba un puro y si en alguna boda había más "poderío" se le daba una pequeña botella de licor. Pero los tiempos cambian y esto ya no es "in", más bien "out".

Hay algo que me encanta y que creo que debería verse más, al menos en España y son los broches masculinos. Me parecen una pasada mucho de ellos. El que aquí os presento no tiene tutorial, porque pertenece a una tienda online, pero creo que a la vista se nota que muy complicado no es. Tela, botones, plumas,...lo que se ocurra.

broche para hombre
Fuente: Etsy

Para ella


No sé como será en vuestras ciudades, pero en la mía las mujeres suelen tener regalo doble. Por una parte el alfiler, que antes era una lucha para quitárselo a la novia de la cola del vestido, pero ahora son bonitos. Y tienen historia para ponérselo ¿sabéis lo de ponerlo boca arriba o boca abajo?

Pues unos alfileres muy chulos y facilones de hacer nos enseña a hacerlos Papelísimo,con las flores de papel más fácil de hacer que hay.

alfiler boda
Fuente: Papelísimo

Otro regalo muy típico en mi ciudad son los abanicos pero la propuesta de Bodas con detalles me parece interesante para darle una vuelta de tuerca a ese regalo. Nos enseña cómo hacer unos pai-pai para refrescar esas calurosas bodas veraniegas.

pai pai
Fuente: Hecho por Kit

Para la familia


Tengo que confesar que este es mi regalo preferido, un pequeño terrario. Podría valer para hacer los centros de mesa de la boda, pero a mi me gusta mucho más hacerlo en pequeñito y regalarlo a cada familia. A todos mis amigos cuando se casan se lo propongo y les digo que pongan una tarjetita o algo diciendo "riega este terrario como nosotros regaremos nuestro matrimonio" o "haz que crezcan estas plantas como nosotros hagamos que crezca nuestro amor"....pero hasta ahora ninguno me ha echado cuenta..... ¡Ains! ¡qué poco influyente soy!

Pues eso, que me encanta, y este terrario de Tomfo es genial, lo explica en inglés, pero las fotos son muy gráficas.

terrario DIY
Fuente: Tomfo

¿Qué os parecen estas propuestas? ¿Os inspiran o no? A mí muchísimo, pero no son las únicas que os tengo preparadas, en este tablero de pinterest tenéis más e iré actualizándolo conforme me encuentre musas.

Y hablando de bodas lo mismo también os interesa este post que hice de regalos para los novios.

regalos para bodas 

O este otro post en el que os enseñé cómo hice los novios en porcelana fría para una tarta.

novios para tarta porcelana fría

Espero que os guste todas estas propuestas y os espero con más musas el segundo viernes de cada mes. Y si tenéis alguna duda, o queréis que trate algún tema concreto, ya sabéis cómo contactar conmigo:

info@shootingstarmanualidades.com

Catrina paso a paso

$
0
0

Reto facilísimo: entre brujitas y bebedizos




Pues otro mes llegó con el reto facilísimo, y esta vez con un tema muy de la fecha...¿el otoño? ¡Noooo! Halloween, aunque por el título lo imaginaríais, ¿no?

Este mes, María Victoria del blog Hecho a mano y con pasiónproponía un tema con el título entre brujas y bebedizos, y os preguntaréis que esto qué tiene que ver con una catrina. Pues en mi cabeza tiene relación. Y es que para mí las brujas siempre tienen huesos humanos con los que hacer pociones y bebedizos, e imagino sus casas con candelabros de calaveras, ¿pero si la bruja es de México? las calaveras serán las típicas catrinas,¿no? Pues ahí está mi propuesta.

catrina paso a paso



¿Qué o quién es la catrina?


La catrina es un símbolo popular mexicano para representar la muerte y aunque parezca mentira no es una figura de toda la vida, tiene poco más de 100 años. La creó un artista mexicano, José Guadalupe Posada y el nombre se lo dio luego Diego Rivera. Me encanta la cita del primer artista:
“La muerte es democrática, ya que a fin de cuentas, güera, morena, rica o pobre, toda la gente acaba siendo calavera”

Primera Catrina de José Guadalupe Posada
Hay una historia y/o leyenda sobre ella, pero no os la pienso contar :P Buscadla y sorprendeos y si la conocéis pues compartidla con el resto de estrellitas.

Paso a paso Catrina

Hoy siento deciros que el paso a paso sólo viene en vídeo, pero espero actualizar pronto el post y poner un fototutorial.

¿Recordáis que os enseñé en facebook una calavera de un coleccionable? Pues es con la que haré esta calavera, pero he visto otras parecidas de plástico por las tiendas ahora que se acerca Halloween y que también podéis usar.

Bueno, que no me relío, aquí el vídeo para ver el paso a paso de esta catrina. Y sorpresa ¡Canto!


Podéis usarla para poner chuches o para poner una luz y decorar todo.

catrina manualidades





Y si os gusta la idea de las catrinas, os enseño más inspiraciones en un tablero de pinterest lleno de color.

Si queréis ver todas las aportaciones del resto de bloggers para este reto no te olvides visitar el post de Hecho a mano y con pasión.

Espero que os haya gustado mi post de hoy, aunque corto (ya sabéis que estoy hasta arriba de trabajo) pero prometo que los próximos vendrán mejor. Ya sabéis como encontrarme.

info@shootingstarmanualidades.com



5 Disfraces de Halloween de última hora

$
0
0

Disfraces con cosas y ropa que andan por casa


Me confieso culpable. ¡Me gusta Halloween! Bueno, realmente me gusta cualquier fiesta que se acompañe de un disfraz y dejar volar la imaginación.

Siempre trato de hacer disfraces caseros y la mayoría son en el último minuto, así que os dejo (y explico) algunas propuestas que me he ido poniendo estos últimos años.

disfraz halloween última hora

Disfraz de muñeca de porcelana.

Este disfraz es tan sencillo o tan complejo como queramos hacer. Hace 8 años estaba de Erasmus (una beca de estudios para los que no la conozcáis) en Bélgica, y en una casa gótica unas amigas daban una fiesta de Halloween y ese mismo día decidí disfrazarme de muñeca de porcelana. Esta es la mejor fiesta a la que he ido.

Ropa y complementos: Camisa blanca, falda vaquera con un volante abajo, un lazo naranja gigante al cuello (lo vendían para los árboles de Navidad) y un paraguas (o sombrilla) de encaje que conseguí en un bazar.

Maquillaje y peinado: como no tenía pintura blanca, me puse quema hidratante en cantidad y me espolvoreé harina, rimel en los ojos, la boca pintada con un pequeño corazón y dos coloretes. Mi pelo es rizado (y en aquella época más) así que lo dejé a su aire.

Disfraz casero muñeca de porcelana

Disfraz de "El orfanato"

disfraz DIY el orfanatoEste disfraz lo hice el año pasado para mí y para mi amiga Carmen, creo que os lo enseñé en mi facebook. Está basado en uno de los personajes de la película El orfanato. A mi me gustó mucho, pero aviso que da calor, y se hace incomodo ver por un ojo.

Ropa y complementos: un baby (o bata a rayas) y el saco para la cabeza. El saco está hecho con media funda de una almohada. Lo teñí metiéndolo en café. Lo puse del revés y grapé las esquinas (se puede hacer osiendo) y volví adarle la vuelta (así no se veía picudo). Abrí un ojo, en el lugar del otro cosí un botón y pinté la cara con rotuladores indelebles como en el del saco original. Tomé lana gorda color ocre, la enrollé de forma alargada y cosí al saco, como si fuera la peluca.

Maquillaje y peinado: no son necesarios

Disfraz de Miércoles Addams

Este disfraz también pertenece a una gran película, La familia Addams. De pequeña me encantaba la película, la serie y los dibujos. Este disfraz tuvo mucho éxito el día que me lo puse, incluso me pedían fotos, ¿pero por el traje? No, por la actitud. Siempre que me disfrazo trato de actuar como el personaje, lo cual engrandece al disfraz cuando es casero. Sabéis que no siempre quedan perfectos los disfraces, pero si actúas un poco, la gente te reconoce como el personaje que vas.

Disfraz de Miércoles Addams con ropa de casa para halloween
Ropa y complementos: Vestido, medias y zapatos todo negro. Camisa que sobresalga el cuello en blanco. Yo no llevaba nada en las manos, pero una muñeca sin cabeza es ideal.

Maquillaje y peinado: en esta ocasión me pinté la cara de blanco y rodeé los ojos con sombra gris, (aunque es preferible palidecerse con maquillaje que sea mucho más claro que tu piel y poner alrededor de los ojos sombra de ojos marrón ya que Miércoles) y obviamente, no puede faltar, dos trenzas.

Disfraz de electrocutada por un rayo

Disfraz casero electrocutadaLa gente que me sigue en facebook, sabrá que últimamente tengo muchos trabajos a la vez, y uno de ellos es en una cadena de comida norteamericana, así que este año ya me ha tocado disfrazarme dos veces para Halloween la semana pasada y me quedan dos más (que pena que no hice fotos de los compañeros, porque había cosas muy originales). Pues bien, este es uno de los que me puse y que me pareció súper divertido, lo que puede ser fantástico para disfrazar a niños sin dar miedo.

Ropa y complementos: Una camiseta con apariencia chamuscada y una diadema con un rayo. Podéis coger ropa vieja, en mi caso cogí una camiseta que ya tenía tiempo y que me costó 2€ en Decathlon. La corté un poco y con tinta marrón de scrap manché alrededor de los rajones (se puede hacer con café, té, poniendo en un recipiente alcohol y el cartucho de tinta de rotulador marrón,...) Después quemaba un poco un corcho y manchaba con la tizne que soltaba, esto había que hacerlo varias veces (con sangre os valdría para zombie). Para la diadema dibujé en goma eva plateada un rayo con su simétrico unido por una línea para así poderlo pegar uno frente a otro dejando la diadema entre ambos. Para que se mantuviera el rayo, coloqué un alambre en la diadema que quedara entre las dos partes del rayo.

Maquillaje y peinado: con la tizne del tapón de corcho, nos manchamos la cara. Si tienes que estar encendiéndolo constantemente, ten cuidado de no ponértelo en la cara nada más apagarlo. El pelo necesita mucha laca y escardarlo (si no sabéis, es fácil, es ir con el peine o cepillo desde las puntas hacia el cuero cabelludo, vamos lo contrario a peinarse)

disfraz último minuto DIY

Disfraz de Lydia de Beetlejuice

¡Que decepción más grande! Mis compañeros, en su mayoría, no sabían de quien iba disfrazada, y lo mismo muchas personas que me leáis, tampoco. Para mí este personaje es como el de Miércoles Addams, a formado parte de mi infancia con la película de Tim Burton de Beetlejuice (si pincháis veis la peli completa) como con la serie de dibujos animados (que la ropa en esa era muy diferente, llevaba un poncho rojo y maquillaje morado). Pues bien, Lydia (Winona Ryder) es coprotagonista con Beetlejuice, siempre va de negro y con una cámara colgada del cuello.

Disfraz casero Lydia de Beetlejuice

Ropa y complementos: Vestido, medias y zapatos negros. Una cámara (en la película lleva una polaroid, yo tomé mi kodak de carrete de mi comunión ¡jajaja!) y un sombrero opcional.

Maquillaje y peinado: Lydia está viva, pero es muy palida, así que usé la base de maquillaje más claro que encontré y luego me puse polvos blancos para palidecer más. Alrededor de los ojos me puse sombra de ojos marrón y los labios los pinté de un color rosa pálido. El peinado es con flequillo separado por mechones, si no llevas sombrero, una cola alta escardada con la parte de atrás suelta.

Como veis todos mis disfraces son sencillos de hacer y también os he hecho un recopilatorio en pinterest con más disfraces caseros de Halloween. ¿Y los vuestros? ¿Cómo son? Me encantaría verlos. Si queréis podéis enseñádmelos a través de cualquiera de mis redes sociales. Y también en estas, o aquí abajo, podéis dejar vuestros comentarios, sugerencias, dudas...

info@shootingstarmanualidades.com

Bueno, pues me despido de vosotros dejándoos la escena que más me gusta de Beetlejuice. ¡Disfrutad de Halloween!

DIY el árbol de los problemas

$
0
0

Reto facilísimo: hojas


Es otoño, y las calles quedan inundadas de hojas caídas. Como dice el refrán "Marzo trae las hojas y noviembre las despoja".Por esta razón Elisabet, de 1000 manualidades fáciles, ha escogido este tema para el reto facilísimo de este mes. Si queréis ver el resto de aportaciones, sólo tenéis que pinchar aquí.

Mi propuesta para este mes, es el árbol de los problemas. Un árbol que he colocado en la entrada de mi casa, para dejar los problemas del trabajo colgados al entrar, igual que hago con el bolso.

Tutorial El árbol de los problemas

Esta idea me surgió hace ya casi un año, pero como todo lo que es para mí, se queda en el cajón de "entre hoy y el día menos pensado" un cajón que está repleto de ideas que quiero hacer algún día. Me inspiró otro árbol, pero este de los deseos que hizoLos versos y reversos, cuando lo vi, me acordé de la historia del árbol de los problemas y pensé que podía ser buena idea hacerlo para casa.

La historia

" Había contratado a un carpintero para ayudarme a reparar mi vieja granja, acababa de finalizar su primer día de duro trabajo. Su cortadora eléctrica se había averiado, y le había hecho perder una hora de su trabajo, y ahora su antiguo camión se negaba a arrancar. Todo parecía un desastre. 
Mientras lo llevaba a su casa con mi coche, permaneció en silencio, no dijo nada en todo el camino y su semblante era totalmente serio. Pero una vez llegamos, me invitó a conocer a su familia y no quise negarme.
Mientras nos dirigíamos a la puerta, se detuvo brevemente frente a un pequeño árbol, tocando las puntas de las ramas con ambas manos. Al entrar en su casa, ocurrió una sorprendente transformación. Su bronceada cara sonreía plenamente. Abrazó a sus dos pequeños hijos y le dio un beso a su esposa.
Posteriormente me acompañó hasta el coche y cuando pasamos cerca del árbol, sentí curiosidad, y le pregunté acerca de lo visto cuando entramos.
- Este es mi árbol de los problemas -contestó - sé que yo no puedo evitar tener problemas en el trabajo, pero hay algo que es seguro: los problemas no pertenecen ni a mi casa, ni a mi esposa, ni a mis hijos. Así que, simplemente, los cuelgo en el árbol cada noche cuando llego. Después, por la mañana los recojo otra vez. Lo más divertido es que... cuando salgo a la mañana a recogerlos, ni remotamente encuentro tantos como los que recordaba haber dejado la noche anterior."

Paso a paso: 

Este árbol es muy simple y rápido de hacer. Yo lo he colocado en la entrada de mi casa, sobre la tapa del cuadro de luces, la que me moría por hacerle algo para que no se viera ahí sola y tan blanca. Básicamente es dibujar y recortar un tronco en goma eva marrón, y hacer hojas de diferentes tonalidades que irán pegadas a unas pequeñas pinzas. 

Para que lo veáis más claro os dejo  con el vídeo:


Espero que os haya gustado mi árbol y me digáis qué opináis sobre tener un árbol de los problemas para colgar los de cada uno antes de entrar en casa.

Si queréis contactar conmigo ya sabéis cómo:
info@shootingstarmanualidades.com

Celebrando el segundo cumpleblog

$
0
0
Hoy 16 de noviembre de 2015 hace dos años que este blog comenzó su andadura (aunque con la caraja en el vídeo diga que fue ayer). Escribími primer postpresentándome muy vagamente, lo mismo debo de escribir otra vez sobre mí.


Nunca pensé que durara tanto tiempo publicando, ni que conociera a gente tan maravillosa como he conocido, bloggers y seguidores que me habéis ayudado más de lo que creéis, a un nivel personal que ni imagináis. Cuando empecé, no lo sabía, pero me hacíais mucha falta en mi vida (y me seguís haciendo, aunque ya de otro modo). Así que gracias de corazón por haber estado aquí conmigo, ya sea desde mis comienzos o los que acabáis de incorporaros a esta familia de estrellitas. ¿Se puede decir que ya somos una galaxia? ¡jajaja!

Pues como en estos dos años me habéis regalado vuestro tiempo, vuestros conocimientos y consejos, me gustaría devolveros el regalo con un sorteo de materiales. El plazo se cierra a las 23:59 (hora peninsular española) del 26 de noviembre 2015 y el sorteo es deámbito internacional.

Como el sorteo anterior en youtube, mis requisitos son muy pocos o casi ninguno en comparación a otros sorteos que se hace por la red. En esta ocasión sólo debes dejar un comentario aquí abajito, contándome desde cuándo me conoces (sin mentiras por fi, vais a entrar en el sorteo todos por igual) y cómo me conocisteis, y si queréis poner algo más, pues ya vosotros allá (por ejemplo de dónde eres, edad, qué tipo de manualidades te gustan,...no sé, lo que os apetezca)

sorteo


Os enseño algunas de las cositas del sorteo en este vídeo pero como en él os digo, no será lo único (por cierto, podéis suscribiros a mi canal de youtube si aún no lo estáis):



Como veis no pido gran cosa, y que compartáis o no, os suscribáis o no,...no va a ser requisito indispensable, aunque si lo hacéis más feliz me haréis. Si tenéis algún problema para dejar vuestro comentario, podéis contactar conmigo en cualquiera de mis redes sociales y/o mail:


Muchas gracias a todos y mucha suerte
Viewing all 87 articles
Browse latest View live